Mediante la Resolución 1092/2024 publicada este viernes, la Administración procedió a quitarle el beneficio luego de haberse confirmado la condena en la causa "Vialidad"; según el organismo se concluye que no cumple con el honor, el mérito y el buen desempeño en su cargo para seguir percibiendo el beneficio.
Luego de haberse confirmado la sentencia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno Nacional dispuso darle de baja a las asignaciones mensuales vitalicias percibidas por haber ocupado el puesto de Jefa de Estado conforme a la Ley N° 24.018, mediante la Resolución 1092/2024 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Mariano de los Heros, titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) firmó la medida argumentando que la persona no cumple con el honor, mérito y buen desempeño en el cargo para seguir percibiendo los beneficios dispuestos por la Ley.
La Secretaría Legal y Técnica de la ANSES envió una nota el mismo día de la confirmación de la sentencia a la ex presidenta requiriéndo analizar e instrumentar medidas para dar de baja a las asignaciones percibidas, “dada la confirmación de la condena”.
El pasado miércoles la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a 6 años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner junto a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en la causa conocida como “Vialidad”, donde se le atribuye ser autora del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Según la ANSES el artículo 29 de la Ley N° 24.018 son incompatibles las asignaciones para quién haya cometido delitos en el ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional. “Los beneficios de esta ley, no alcanzan a los beneficiarios de la misma que, previo juicio político, o en su caso, previo sumario, fueren removidos por mal desempeño de sus funciones”, es lo detallado por el artículo citado por el organismo encargado de las asignaciones mensuales vitalicias.
“El mal desempeño expresa una regla legal de amplitud por la cual, la asignación, en tanto premio o retribución, resulta jurídicamente incompatible con una conducta deshonrosa, determinada con fuerza de verdad legal; ya por el Senado de la Nación o por el Poder Judicial, ante la comisión de delitos en ejercicio de la función pública”, destaca la norma publicada este viernes en el Boletín Oficial.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.Suscribirse.