Expresaron que la norma amenaza derechos políticos al convertir el derecho democrático a la protesta como delito.
La resolución se da luego que la Cámara en lo Contencioso, Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazara la recusación del juez Roberto Gallardo.
Lo dispuso la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, al confirmar la resolución de primera instancia. El actor había acompañado la documentación en formato papel, pero no realizó la carga en el Sistema Lex 100.
La decisión establece que los test son de uso profesional excluyente y que las pruebas deberán realizarse en laboratorios de análisis clínicos.
El Boletín recopila fallos paradigmáticos relativos a los estándares de valoración probatoria en casos de violencia de género por considerarlo uno de los aspectos que suscita mayores discusiones en los litigios, debido a que los hechos suelen ocurrir en ámbitos íntimos sin la interposición de terceros.
El máximo tribunal provincial dejó sin efecto una absolución de Casación basada en el criterio de "testigo únicos", en un caso donde se investigaba al cura Mario Koessler por el abuso sexual agravado de tres catequistas.
Lo realizó ponderando los requisitos establecidos convencionalmente en materia de género y jerarquizando la prueba testimonial única que había sido la desencadenante de la absolución del imputado.
Se tuvo en cuenta que en el caso la denunciante ya había declarado en tres oportunidades habiendo sido sometida a un examen psicológico en el que estuvo presente la experta propuesta por la defensa y a partir del cual se efectuó un análisis de su estado psíquico comprendiendo la totalidad de los episodios denunciados.
El titular del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, Alfredo Eugenio López, hizo lugar a una medida cautelar iniciada por una mujer para que el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires se abstengan de requerirle el pase sanitario para circular.
Los resultados deberán ser notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.
Se declaró la nulidad y un nuevo plazo para contestar el traslado de una demanda a la que se le adjuntaron copias digitales que eran ilegibles.
El máximo tribunal bonaerense consideró que el test "Yebes/Biniari", mediante el cual el tribunal puede controlar si un veredicto del jurado popular ha superado razonablemente el estándar probatorio exigido en una condena penal, es compatible con el derecho al doble conforme y el derecho a la revisión integral del fallo condenatorio.
Recordaron que los cortes de ruta "son modalidades legítimas y protegidas por el derecho a la protestas" y que el uso de la fuerza debe ser utilizado de acuerdo a los estándares interamericanos.
Así lo decidió la jueza federal Mercedes Maquieira. La persona había brindado información en el marco de una causa. Tiempo después, se difundieron sus datos personales en un programa televisivo donde se mencionó que habría colaborado para dar con el paradero de Ibar Pérez Corradi.
La demanda se había presentado durante la gestión de Alberto Fernández, el ministro Cúneo Libarona instruyó a abandonarla porque no coincide con los nuevos lineamientos de la política oficial sobre cortes de calles.
La Justicia Contencioso Administrativo Federal admitió una medida cautelar contra una resolución del Ministerio de Capital Humano.