Un repaso por el largo camino iniciado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 21 de marzo de 1989.
Se trata del Municipio de Roldán, provincia de Santa Fe.
Un reciente fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata reafirmó la doctrina de la Corte bonaerense en materia de autonomía municipal.
Un análisis, desde una perspectiva financiera, de la decisión del máximo tribunal de Justicia que ratificó una sentencia de la Suprema Corte bonaerense. Las pautas para la creación de estos tributos y su impacto económico.
El máximo tribunal de Justicia de la Nación dictó un fallo contra el municipio de La Banda, provincia de Santiago del Estero. Además, citó sus propios precedentes en la materia y recordó cuáles son los requisitos para que una contribución cumpla con el test de constitucionalidad.
En sesión extraordinaria, la Legislatura bonaerense convirtió en ley proyectos claves para el año entrante. Entre otras definiciones, también creó un fondo para las intendencias de 16 mil millones de pesos.
La comuna cuestionó una resolución del ENRE y pidió su suspensión pero la Justicia consideró que no se acreditaban los requisitos para dar la tutela precautoria.
La decisión afirmó que es ilegítima toda restricción o corte del suministro.
La decisión judicial se basó en que la medida afecta el funcionamiento de los distintos servicios municipales.
Se conocieron decisiones judiciales que permiten incluir las tasas municipales en las facturas de servicios públicos. El Gobierno había dictado la medida para prohibirlos en septiembre. Conocé todas las cautelares que se dictaron.
No obstante, se señaló que el plazo de 30 días para la aplicación de la resolución es arbitrario para que el municipio reacomode la modalidad de cobro, y lo amplió a 90 días.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín, en una causa promovida por la Municipalidad de Escobar.