Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863, una década después de la jura de la Constitución Nacional y a poco de la constitución de la primera Corte Suprema de Justicia de la historia nacional.
La decisión se basa en la necesidad de dar cumplimiento al fallo "López" de la Corte Interamericana, donde se condenó al Estado argentino por la realización de traslados sin control judicial previo y en violación a otros derechos convencionales.
Así lo hizo el intendente Jorge Macri. En este sentido, también emitió un decreto donde declaró a la educación municipal como servicio esencial.
A raíz de la medida cautelar ordenada por el Juez Federal de Mar del Plata.
Los camaristas consideraron que el juez López cometió un "grueso error judicial" al admitir una acción y hacer lugar a una medida cautelar para suspender una ley sin que existiera legitimación ni controversia judicial.
Se trata de los magistrados López Alfonsín, Perugini y Macchiavelli, que con fundamento en la autonomía de la Ciudad, habían otorgado una cautelar donde avalaron las clases presenciales en contradicción al DNU nacional.
La jueza María Servini consideró que los afiliados del partido "Republicanos Unidos de CABAs" no tenían legitimación para reclamar la modificación que redujo el lugar que le correspondería ocupar a los integrantes de la lista encabezada por Ricardo López Murphy.
En cumplimiento de la Ley de Revocación de Mandato, los electores votarán sobre la continuidad del mandato del primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 33 años.
Lo resolvió el juez del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata Alfredo Eugenio López, quien ya había emitido una medida similar días atrás, y ordenó a los gobiernos nacional y bonaerense que se abstengan de requerirles el pase sanitario para circular.
El Tribunal había emitido el veredicto condenatorio antes de su fallecimiento. Los jueces entendieron que los fundamentos de la sentencia no hacen más que integrar el veredicto, convirtiéndose así en un acto único.
Ante lo sucedido, se aseguró un sistema de emergencia para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía. Asimismo, declararon inhábiles a los fines procesales y administrativos del 16/8 al 19/08.
Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
En línea con lo resuelto recientemente por la Suprema Corte bonaerense, se invalidó la ley que modificó la forma de actualización de los haberes de los jubilados del organismo.
Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863.
En el día en que se cumplen 160 años de actividad resulta una buena ocasión para efectuar un sintético recorrido sobre su origen.
En consecuencia, se debe mantener el plan originalmente contratado por la afiliada, con las limitaciones impuestas por el DNU 743/22, conforme al RIPTE.
Hoy se celebran 30 años de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863.
En el día en que se cumplen 161 años de actividad resulta una buena ocasión para efectuar un sintético recorrido sobre su origen.
Se trata de un trabajo que detalla los asuntos planteados en los tribunales contra esa norma y la resolución que recibieron.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una demanda colectiva realizada por asociaciones de mujeres y diversidades para evitar el desmantelamiento de las áreas estatales en la materia.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 36 años.
Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Consideró que no se reunían los requisitos para su procedencia.