Se realizó a fin de "procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias" que atraviesan las provincias de Chaco, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán.
Un fallo que rompe con el binarismo en materia de familia
La norma además de declarar la promoción del derecho a la salud menstrual de interés provincial, dispone que el estado garantizará el suministro a quienes estén en situación de vulnerabilidad.
El juez consideró que no existe en la causa un caso concreto o controversia, ni que la Asociación de Investigación y Desarrollo para la Integración poseía legitimación activa para accionar.
Es por el cierre masivo de ingenios azucareros pergreñado durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.
Un repaso de la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que confirmó la primera condena por lavado de activos en la provincia de Tucumán.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El máximo tribunal de Justicia de la Nación dictó un fallo contra el municipio de La Banda, provincia de Santiago del Estero. Además, citó sus propios precedentes en la materia y recordó cuáles son los requisitos para que una contribución cumpla con el test de constitucionalidad.
Una decisión consideró que no le son aplicables las exigencias de la ley 19.549 y que se puede concurrir directo a los tribunales.
La norma recuerda el cierre masivo de ingenios azucareros durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, los despidos y la emigración de gran parte de la población tucumana.
En un caso en que se evalúa la responsabilidad del Estado por el fallecimiento de una mujer y su hijo menor de edad por la crecida repentina de un río de montaña, la Corte ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento, poniendo especial atención en la previsibilidad del daño.
El actual Jefe de Gabinete de la Nación cuestiona una omisión legislativa en la Constitución tucumana.
"No surge de su lectura que la regulación constitucional contenga una prohibición expresa que impida a quien se ha desempeñado como Gobernador ser candidato a Vicegobernador", sostuvo la Corte.
Lo decidió luego de que Juan Manzur comunicara que no se presentaría como candidato a Vicegobernador.
Así lo decidió en el marco de una causa en la que se solicitaba que se declare la invalidez de diversas cláusulas de la Constitución de la provincia de Tucumán, incorporadas en la reforma del año 2006. Intervino como conjuez Pablo Bertuzzi. Accedé a la sentencia.
La Cámara Federal de esa provincia confirmó que el tribunal cuyano, por haber inscripto primero un caso similar, es el que debe tramitar el planteo.
Fue al cerrar una demanda impulsada contra el Estado nacional para que se hagan extensivos los alcances del llamado "caso Badaro" a todo el colectivo de jubilados y pensionados que estaban en esa misma situación.
La Cámara Contencioso Administrativo tucumana declaró la responsabilidad del Estado provincial y del exmagistrado Juan Francisco Pisa por no haber adoptado medidas adecuadas para prevenir el femicidio de Paola Tacacho, pese a las denuncias previas de la víctima. La sentencia estableció una indemnización a favor de sus familiares.