Lo dispone una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
Lo decidió la Cámara Federal de Mar del Plata en dos casos que resolvió en estos días.
El gobierno aprobó hoy la creación de un subsidio extraordinario para jubilados y pensionados de $1500, que será cobrado en abril y mayo.
La verosimilitud del derecho no fue debidamente acreditada, por no mediar analogía con el caso "Garcías" la CSJN, a raíz de la reciente modificación a la ley de impuesto a las ganancias.
Un fallo ordenó recalcular el haber mensual del demandante en base a los porcentajes que arrojaba la fórmula suspendida en 2020.
Será abonado por la ANSES en el mes de agosto.
El Programa prevé la devolución del 70 por ciento de lo gastado en turismo nacional a modo de crédito, un 20% adicional a la devolución establecida para el público en general.
Está destinado a los jubilados y pensionados que perciban la mínima
El Gobierno nacional oficializó este viernes el pago
En una ejecución de consumo se sentenció que los haberes jubilatorios son inembargables, aun cuando el régimen previsional especial no lo establezca, por tratarse de un consumidor hipervulnerable y aplicarse los principios esenciales de la tutela del consumidor
Argumentan que el DNU es inconstitucional ya que podría violar los derechos de los jubilados, al afectar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Lo hizo a través del Decreto 282/2023 incluyendo a personas jubiladas, pensionadas y otras beneficiarios del ANSES. $15.000, $17.000 y $20.000 serán los montos escalonados.
Así lo resolvió al confirmar una sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. La decisión lleva la firma de los cuatro ministros del Máximo Tribunal.
Mediante la Ley 27.721 promulgada en el Boletín Oficial, ya no se requiere "acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia".
La Ley 27.721 dejó de requerir "acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia".
Así lo establece el Decreto N°340/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. De este modo, la jubilación mínima para el mes de mayo alcanzará los $260.141,60.
La Cámara Federal de esa provincia confirmó que el tribunal cuyano, por haber inscripto primero un caso similar, es el que debe tramitar el planteo.
A fines de diciembre, PAMI les había comunicado que dejaría sin efecto el convenio de prestación, por lo que debían trasladarse a otro hogar. Ahora la Justicia Federal de La Plata le ordenó que continúe brindando la cobertura por el plazo de 3 meses.
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó la Resolución 321/2025 donde expone que prohibirá el ingreso a los estadios para aquellos que impidieran el tránsito o afectasen la seguridad en la vía pública.
Se trata de la manifestación realizada en el día de ayer en la Plaza Congreso, donde se habían autoconvocado hinchas de distintas instituciones de fútbol y organizaciones sociales. La jueza consideró que se encontraba en juego el derecho a la protesta y que las fuerzas de seguridad no aclararon las circunstancias ni los motivos de las detenciones.