El Tribunal Oral Federal Nº8 consideró que la firma del memorándum no consistió en delito alguno. El fallo hace extensiva la no afectación al "buen nombre y honors" del fallecido ex canciller Héctor Timerman.
La medida se toma para que el "pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación", ocurrido anoche en las inmediaciones de su domicilio.
Así lo dispuso la Justicia Federal de La Plata, que consideró que no se encontraba en condiciones desde el punto de vista psiquiátrico para afrontar un proceso penal.
El escrito resaltó que la actuación negligente de la magistrada en la producción de prueba produjo una parálisis en la investigación y que los vínculos que la unieron con la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Macri hacen dudar de que ejerza sus funciones con imparcialidad.
Los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone consideraron que la prueba sobre la que se basó el sobreseimiento en ambas causas no sería de un carácter "novedoso" que habilitara a dictar el sobreseimiento antes del debate. Ahora ambas causas de encaminarían a juicio oral en Comodoro Py.
Así lo definió la Cámara Federal de Casación Penal, señalando la intervención responsable del Estado Islámico de Irán y la ejecución de los atentados por el grupo terrorista Jihad Islámica, brazo armado de Hezbollah.
El tribunal regional resolvió que el Estado resulta responsable por faltas a su deber de prevención y debida diligencia en la investigación del atentado contra la Mutual Israelita Argentina.
A 30 años del hecho terrorista de suma gravedad cometido en la Argentina, el Gobierno Nacional promulgó la Ley 27.774 donde se estipula la fecha para conmemorar y concientizar sobre el atentado.