Un evento que se desarrolla en la Facultad de Derecho de la UBA y reúne a importantes juristas regionales.
Entre los días 5 y 7 de noviembre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires será el epicentro de un encuentro académico y institucional de primer nivel: el I Fórum de Buenos Aires.
El evento, que reúne a algunas de las figuras más destacadas del Poder Judicial, el ámbito académico, la política y la abogacía de Brasil, Argentina y otros países, se propone como un espacio plural para el análisis y la reflexión sobre los temas más urgentes que atraviesan las democracias contemporáneas, el derecho y la integración regional.
La ceremonia de apertura, que tuvo lugar ayer en el Aula Magna, contó con la presencia de autoridades como el Ministro Gilmar Ferreira Mendes (Supremo Tribunal Federal de Brasil), el Vicepresidente Luís Felipe Salomão (Superior Tribunal de Justiça de Brasil y FGV Justiça), el Presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Hugo Motta, y el Decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Leandro Vergara, entre otras personalidades.
A lo largo de tres días, el Foro desplegará un intenso programa de paneles que abordarán una amplia gama de temáticas de candente actualidad:
- Democracia y Poder Legislativo en el siglo XXI: Un diálogo de alto nivel sobre el papel del Parlamento en contextos de incertidumbre global.
- Derechos Fundamentales y Procesos Estructurales: Un análisis del Sistema Interamericano a la luz de los derechos sociales y el derecho climático.
- Control de la Administración Pública: Un debate entre la legalidad tradicional y las exigencias de la innovación.
- Regulación de Servicios e Infraestructura del Futuro: Enfocado en la innovación, la sostenibilidad y la construcción de sociedades resilientes.
- Integración Mercosur-Unión Europea: Se analizará el movimiento de capitales y la seguridad jurídica en este estratégico bloque.
- Desafíos Contemporáneos de la Democracia en América Latina: Una keynote a cargo del ex Presidente de Colombia, Ivan Duque, con la participación del Ministro Gilmar Mendes y André Esteves (BTG Pactual).
- Derecho Penal en Tiempos de Recesión Democrática: Un panel de lujo con la emblemática presencia del Prof. Eugenio Raúl Zaffaroni.
- Reforma Tributaria en Brasil y sus reflejos en el Bloco Sudamericano: Un análisis económico-jurídico de impacto regional.
- Cambio Climático e Impactos en el Sector Agropecuario: Con la participación del Ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro.
- Jurisdicción Constitucional y Protección de la Democracia: Un panel que contará con la exposición del Ministro Alexandre de Moraes (STF Brasil).
- Regulación y Fomento de la IA: Abordando los desafíos para la autonomía tecnológica y la gobernanza ética.
- Caminos para la Sostenibilidad, Soberanía y Resiliencia de las Instituciones: Un cierre conceptual que entrelaza los grandes temas del Foro.
El evento también será escenario del lanzamiento de obras jurídicas fundamentales y de la firma de un convenio de cooperación entre el CEJ y la FLACSO, reforzando los lazos académicos entre las instituciones.
El I Fórum de Buenos Aires se presenta así como una oportunidad única para presenciar un diálogo jurídico transnacional de alto nivel, que sin duda contribuirá a trazar puentes y a pensar colectivamente las respuestas que el derecho y las instituciones deben ofrecer a los complejos desafíos de nuestra época.
Inscripciones gratuitas y abiertas en el siguiente enlace
contacto forumdebuenosaires@gmail.com
Transmisión por Youtube desde este enlace
¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.