El Poder Ejecutivo lo oficializó mediante el Boletín Oficial; la norma promulgada en noviembre de 2024 crea el Régimen Provincial e incluye una quita de entre un 20 y un 30% de impuestos.
Luego de haber sido promulgada en noviembre de 2024, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires reglamentó la Ley N° 15.510 por la cual se creó el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas en la Provincia de Buenos Aires. La decisión fue oficializada mediante el decreto 2731/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial de la provincia.
Con aplicación a todo el territorio bonaerense, la ley busca fomentar la inversión y la producción en sectores estratégicos, para lograr la generación de valor agregado, “impulsar la generación de empleo calificado y/o registrado”, promover el avance y desarrollo de proveedores, nuevas tecnologías, conocimientos e innovación.
Tal como se detalla en el cuerpo de la ley, también apunta a “diversificar la matriz productiva aumentar las exportaciones provinciales y/o la sustitución de importaciones promover un desarrollo territorial más equitativo y desarrollar nuevos sectores productivos”.
Este Régimen alcanza a las inversiones de los sectores industriales manufactureros, de servicios (turismo, logística y otros), culturales, de salud, y de recursos naturales como la minería, la energía, el petróleo y el gas. Los proyectos enmarcados en estas áreas podrán ser declarados de interés estratégico por el Poder Ejecutivo de la provincia.
Dentro de la norma se clasifican las inversiones en tres categorías dependiendo de la cantidad de capital invertido:
-Categoría 1: Desde cinco millones de dólares estadounidenses (USD 5.000.000) hasta cincuenta millones de dólares estadounidenses (USD 50.000.000);
-Categoría 2: Más de cincuenta millones de dólares estadounidenses (USD 50.000.000) y hasta doscientos millones de dólares estadounidenses (USD 200.000.000);
-Categoría 3: Más de doscientos millones de dólares estadounidenses (USD 200.000.000).
Los beneficios de exención se aplicarán de acuerdo a tres elementos: el impuesto inmobiliario, el Impuesto sobre Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos. Los beneficios de los proyectos incluídos en la Categoría 1 son de un 30% de exención de impuestos; la Categoría 2 se verá beneficiado por la quita del 25% de los impuestos, y la Categoría 3 adheridos al Régimen obtendrá un 20% de quitas impositivas.
Dentro del decreto publicado este lunes se creó el Registro de Desarrollo de Proveedores Bonaerenses, “con el objetivo de atender a los requerimientos de las empresas beneficiarias del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas para llevar adelante el Programa de Desarrollo de Proveedores Provinciales, el que funcionará y estará a cargo de la Subsecretaría de Industria y Pymes”.
La norma de aprobación de la ley cuenta con las firmas del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el ministro de gobierno Carlos Bianco, el ministro de producción, ciencia e innovación Tecnológica Augusto Costa y el ministro de economía Pablo López.
¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.