Así lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. En la presentación judicial la parte actora advierte que los vecinos de la localidad se encuentran ante una verdadera "emergencia ambiental".
A raíz de la presentación de una acción de amparo colectivo ambiental para que se asegure el acceso al agua potable en cantidad y calidad suficiente para la población de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó un pedido de informes dirigido a distintas dependencias de nivel nacional, provincial y municipal.
La actora argumentó que los vecinos de esa localidad se encuentran ante una verdadera "emergencia ambiental".Asimismo, solicitó que se adopten las medidas pertinentes de infraestructura y se prohíba continuar con la explotación de los pozos petroleros ubicados en las provincias de Santa Cruz y del Chubut que no cuenten con la correspondiente certificación estatal, que se acredite que han sido inspeccionados y que se ha verificado que con su actividad no provocan la contaminación del agua destinada a consumo humano.
Por otra parte, también pidió que se realice el debido tratamiento de los efluentes cloacales y se lleve a cabo la reparación y reacondicionamiento de toda la red cloacal de Caleta Olivia, ya que manifiesta que está colapsada debido a la mala calidad de los materiales utilizados.
Además, requirió que se ordene el tratamiento y relocalización de los residuos urbanos que actualmente son depositados en terrenos cercanos a la ciudad mediante el sistema "a cielo abierto", así como la recuperación de esas tierras.
Luego del dictamen de la Procuración Fiscal, el máximo tribunal de Justicia ordenó la realización de pedidos de informes basándose en en la Ley General del Ambiente, en cuanto establece que "el juez interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general".
Accedé al pedido de informes. (vía CIJ)