• sábado 26 de abril del 2025
logo
add image

El Presidente convocó al Congreso a sesiones extraordinarias

Será a partir del 1ro de febrero. Dentro del temario se incluye los proyectos de Consenso Fiscal 2022, modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura y el Marco Regulatorio de Cannabis.

A través del Decreto 51/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial, Alberto Fernández junto con la firma del Jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, llamó a sesiones extraordinarias. El período ordinario de sesión por parte de las cámaras del Poder Legislativo es desde el 1° de marzo hasta el 30 de noviembre.

El Presidente de la Nación, tiene la potestad constitucional en sus atribuciones de tomar dicha decisión, en virtud de los artículos 63 –“(…) puede también ser convocadas extraordinariamente por el presidente de la Nación o prorrogadas sus sesiones”- y 99, inciso 9 –“prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera”-.

En ese sentido, Alberto Fernández convocó a sesiones extraordinarias desde el 1° al 28 de febrero de 2022. Dentro de los asuntos comprendidos en la convocatoria se destacan el Consenso Fiscal 2022 -firmado por los gobernadores en diciembre pasado- y la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura n° 24.937 y modificatorias.

Este último punto tiene en miras acatar el fallo de la Corte Suprema, resuelto el 16 de diciembre pasado, mediante el cual declaró la inconstitucionalidad de la Ley 26.080 en relación al funcionamiento e integración del Consejo. El proyecto ingresado en Senado prevé una integración de 17 miembros (6 legisladores, 4 jueces/zas, 4 abogados/as, 2 representantes del ámbito académico y 1 representante del PEN) con paridad de género en la conformación de cada estamento.

Por otra parte, otro de los proyectos destacados que aparece en el temario es el texto tendiente a establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal. 

El resto de las iniciativas, girará en torno a temáticas económicas, productivas, ambientales y educativas, repasemos el temario completo:

 

TEMARIO:

  1. Proyecto de Ley por el que se aprueba el Consenso Fiscal suscripto por el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las Provincias, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 27 de diciembre de 2021 (Msje. 1/22).
  2. Proyecto de Ley tendiente a modificar la LEY DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA -T.O. 1999- N° 24.937 y sus modificatorias. (Msje. 128/21- Exp. Senado PE 151-2021).
  3. Proyecto de Ley por el cual se crea el Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce, Provincia de Córdoba (Exp. 3757-D-2021 y Exp. 3772-D-2021) 
  4. Proyecto de Ley por el cual se crea el Parque y Reserva Nacional Islote Lobos, Provincia de Río Negro (Exp. 69-S-2021) 
  5. Proyecto de Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) (Exp. 385-D-2020 y Exp. 5040-D-2020) 
  6. Proyecto de Ley tendiente a establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal, incluyendo la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones (Msje. 50/21- Exp. 34-S-2021).
  7. Proyecto de Ley de Promoción de la Electromovilidad (Msje. 4/22).
  8. Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz – Autopartista y su Cadena de Valor (Msje. 89/21 Exp. Diputados 8-PE-2021) 
  9. Proyecto de Ley tendiente a crear el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador” (Msje. 93/21- Exp. Diputados 12-PE-2021).
  10. Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores (Msje. 144/21 – Exp. Diputados 14- PE-2021). 
  11. Proyecto de Ley por el cual se prorrogan los plazos establecidos en el artículo 6° y en los incisos a), b) y c) del primer párrafo del artículo 9° de la Ley N° 27.613 –Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (Exp. 1980-D-2021).
  12. Proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería (Exp. 2346-D-2021). 
  13. Tratamiento de Acuerdos. 
  14. Transferencias de Inmuebles
  15. Proyecto de Ley por el cual se crea la Universidad Nacional del Delta (Exp. 2494-D-2020).
  16. Proyecto de Ley por el cual se crea la Universidad Nacional de Pilar (Exp. 2352-D-2020 y Exp. 2376-D2020). 
  17. Proyecto de Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana (Exp. 5513-D-2020).
  18. Proyecto de Ley por el cual se crea el Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul” (Exp. 5893-D2020).

Accedé al decreto.

 

footer
Top