También, se eligió a Patricia Perez (Chile), Nancy Hernández López (Costa Rica) y Rodrigo Bittencourt (Brasil) como nuevos integrantes.
En el marco de la 51ª Asamblea General de la OEA, los estados miembros designaron nuevos integrantes para conformar la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Entre los elegidos, se designó a la abogada argentina Verónica Gómez.
El modo de elección se dio de acuerdo al artículo noveno del Estatuto de la Corte. En este sentido, previamente, el Secretario General de la OEA solicita a los Estados partes en la Convención que presenten una lista con los nombres de sus candidatos para Jueces y Juezas de la Corte. Los Jueces y Juezas son elegidos a título personal por los Estados partes, en votación secreta y por mayoría absoluta de votos, durante la Asamblea General de la OEA inmediatamente anterior a la expiración del mandato de los Jueces salientes.
Entre las postulaciones realizadas por lo estados, resultaron propuestos: Rodrigo Bittencourt Mudrovitsch (Brasil), Miriam Josefina Peña Cándida (Paraguay), César Landa Arroyo (Peru), Nancy Hernández López (Costa Rica), Verónica Gómez (Argentina)y Patricia Perez Goldberg (Chile).
De esta forma, fueron elegidos Verónica Gómez (Argentina); Patricia Perez Goldberg (Chile); Nancy Hernández López (Costa Rica) y Rodrigo Bittencourt Mudrovitsch (Brasil), quienes tomarán ejercicio de sus cargos a partir de enero de 2022.
La jurista argentina tiene una amplia trayectoria en materia de derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, se desempeña como Presidenta del Global Campus of Human Rights, una asociación que nuclea a un centenar de universidades y que ha sido destacada por el Parlamento Europeo como flagship en el área de la educación en derechos humanos y la libertad académica a nivel mundial. Asimismo, es Directora de Educación del Centro Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM).
Accedé al CV completo de la argentina.