Los jueces argumentaron que la sentencia de 8 años de prisión, no introdujo la perspectiva de género ni tuvo en cuenta el contexto de vulnerabilidad de la acusada.
El fallo determinó que existió responsabilidad civil de la víctima, por haber cruzado la ruta en un lugar no habilitado para ello, teniendo la posibilidad de hacer por un puente peatonal.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo estableció el decreto 402/2022 que reglamentó a la ley 27.159
Las propuestas legislativas fueron presentadas por distintas fuerzas políticas y persiguen, a grandes rasgos, el mismo objetivo: devolverle al paciente la autonomía sobre su cuerpo y vida cuando padezca una enfermedad grave, crónica e incurable, y que ve afectada su dignidad, sin diagnóstico de mejoría.
Pese a la negativa de los médicos, el fallo hizo prevalecer el pedido manifestado por el propio paciente en su estado lúcido y la autorización de la familia.
Se cumplen 9 años de la sentencia de la Corte que autorizó la supresión de las medidas terapéuticas que mantenían con vida a una persona, después de 20 años en estado vegetativo.
La decisión la aparta de su actuación judicial por 90 días. Además, se pidió al Procurador General que evalúe su conducta para el inicio de un jury.
El juez Alejo Ramos Padilla concluyó que no se probó un encubrimiento doloso por parte de los ex policías Hugo Morazzo y Rubén D´Elía respecto al procedimiento seguido luego del hallazgo del cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán, una víctima de los “vuelos de la muerte” encontrada en las costas del Río de La Plata en diciembre de 1976.
Este miércoles el Parlamento lo sancionó con 20 votos afirmativos; de esta manera se convirtió en el primer país de América Latina en lograrlo.
La mujer padece un deterioro irreversible que le produce una artritis reumatioidea poliarticular.