Se da ante la ruptura del orden democrático ocurrido el pasado domingo y están orientadas a que la CIDH tome medidas para evitar daños a la vida de las personas y garanticen el proceso eleccionario en el país vecino.
A través de una medida cautelar, dispuso la suspensión de los Decretos de Necesidad y Urgencia que impedían el corte por falta de pago de los servicios de telecomunicaciones y que las declaraban como un servicio público esencial en competencia.
El fundamento se debe a que el juez de primera instancia no respetó el trámite procesal correspondiente. Asimismo, le ordenó a dictar un nuevo pronunciamiento.
Se cumplen once años del precedente que marcaría una severa advertencia por parte de la Corte Suprema a todo el Poder Judicial. Luego del dictado de una medida cautelar que paralizó la ley 26.522, se resaltarán los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se había establecido un año antes en "Halabis".
Hace 11 años la Corte Suprema se expedía sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
Como consecuencia de las medidas cautelares solicitadas por Ucrania.
Se trata de una nueva medida cautelar contra los Estados provincial y municipal para que saneen las márgenes del arroyo y eviten el vertido de residuos que se arrojan de forma ilegal.
Hace 13 años la Corte Suprema se expedía sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
Se trata del planteo de un sindicato contra las modificaciones laborales y de un grupo de ex combatientes de Malvinas contra la derogación de la Ley de Tierras.
Se trata del precedente que amplió los requisitos de procedencia para estas medidas en el marco del proceso contencioso administrativo.
Así lo resolvió el Juzgado de Paz de General Lamadrid, en el marco de una causa por violencia contra una joven. La resolución judicial hace referencia a la “Ley Olimpia”.
El juez federal Santiago Carrillo consideró que no se reunían los requisitos para su procedencia. También, señaló que en la página web de la institución académica hay informes publicados.