Además, se incluyen previsiones relativas al acoso virtual y multas agravadas para el caso de que su autor sea funcionario público o de una fuerza de seguridad.
El Juzgado Civil y Comercial N°10 de La Plata consideró que la exigencia no guarda relación con la aptitud de la conductora para manejar ni con la pretendida seguridad vial establecida en la reglamentación.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó la disposición dictada por el Director Nacional de Defensa del Consumidor por la faltante de un producto en góndola.
Además de ratificar su competencia, el Tribunal de Trabajo 2 de La Plata rechazó la inconstitucionalidad del pago previo y desestimó la nulidad del procedimiento aplicado por la Administración, el que consideró adecuado a la normativa vigente.
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que consideró que la maternidad, el rol de cuidado de otras personas dependientes, la jefatura de hogar y la violencia de género deben ser tenidas en cuenta a la hora de determinar penas pecuniarias.
El fallo impuso a la empresa Transporte 25 de Mayo una multa de $851 mil
Así lo dispuso el Ministerio de Trabajo bonaerense. El nuevo esquema prevé que el empleador/a que quisiera regularizar la situación registral, podrá adherirse al régimen de pago simplificado, lo que implicará la reducción de la sanción a la escala mínima.
Con la aprobación de la ley de presupuesto 2023 se actualizó el monto máximo aplicable a la multa civil prevista en la ley de defensa de consumidor, pasando de 5 millones de pesos a más de 300 millones a la fecha de su aprobación
Lo hizo en base a la doctrina fijada en los fallos Filcrosa y Rabinovich, reiterando la competencia federal en la materia y sentando precedente en relación con las infracciones tributarias.
Será de forma simultánea a las elecciones nacionales. El decreto no incluyó la convocatoria para las elecciones generales de octubre.
Consideraron que el decreto que reglamentó la ley provincial de tránsito N°13.927 alteró su espíritu, en tanto impuso una restricción -"Tener libre deuda de infracciones de tránsitos"- no contemplada por la normativa local y nacional.
Consideraron que el Código de Faltas porteño contradice el máximo de 2 años que establece el Código Penal, en tanto la regulación de la prescripción y extinción de las acciones es competencia exclusiva del Congreso de la Nación.
Se trata de un caso de una mujer que fue dejada sola a la hora del parto y cuyo bebé cayó al suelo.
Así lo oficializó el Ministerio de Transporte bonaerense este viernes en el Boletín Oficial.
La Cámara del Fuero determinó que esos tribunales conocerán en procesos de ejecución, además de los tributarios, por cobro de servicios, mejoras y multas.
Habrá tiempo hasta el 6 de noviembre para poder informar con la documentación correspondiente el motivo de la no emisión del voto en las elecciones legislativas provinciales del pasado domingo 7 de septiembre.
La decisión judicial rechazó un planteo de inconstitucionalidad de la Ley de Bases en cuanto derogó las multas pero consideró que la reparación se realiza por medio del derecho de daños.