• viernes 25 de abril del 2025
logo
add image

La Corte Suprema de Justicia ordenó el inmediato funcionamiento del Consejo de la Magistratura bajo la Presidencia de Horacio Rosatti

El Alto Tribunal dispuso tomarle juramento a las nuevas integrantes.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que el Consejo de la Magistratura deberá continuar funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre de 2021, donde declaró la incostitucionalidad de su composición de 13 miembros y ordenó que pase a tener 20 integrantes. El Cuerpo pasará a estar presidido por el Presidente del Alto Tribunal, Horacio Rosatti. Asimismo, el Alto Tribunal dispuso que se tomará juramento a los nuevos integrantes.

Con la firma de Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, y en el marco de la causa promovida por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires donde se declaró la incostitucionalidad de la integración del órgano constitucional, los supremos dispusieron: "A partir del dictado de la presente decisión, el Consejo de la Magistratura de la Nación deberá continuar funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre de 2021, de modo que será presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los nuevos representantes que hayan sido elegidos o designados por sus respectivos estamentos asumirán sus cargos previo juramento de ley, el quorum será de 12 miembros y las comisiones deberán ser conformadas según lo establecido en el art. 12 de la ley 24.937 (texto según ley 24.939)". 

En ese mismo sentido, se requirió al Consejo de la Magistratura la inmediata remisión de los títulos de los nuevos consejeros que hayan sido electos o designados a la fecha por sus respectivos estamentos. En consecuencia, ordenó disponer lo necesario a fin de que el Presidente del Tribunal reciba de los nuevos consejeros el juramento de ley.

Cabe tener presente que por el estamento de las/los abogados resultaron electas Jimena De La Torre y María Fernanda Vázquez y por el estamento de las/los jueces fue elegida Agustina Díaz Cordero. Asimismo, en el día de la fecha se celebrará el comicio donde el Consejo Interuniversitario Nacional elegirá a la restante representante del ámbito académico y científico. 

En lo que respecta al representante de los Diputados y de los Senadores, que deben ser designados por los presidentes de cada una de las Cámaras, y hasta el momento no fueron elegidos, la Corte dispuso:  "Resultaría inadmisible que la demora o el incumplimiento de ese deber legal por parte de alguno de los estamentos –cualquiera fuera el motivo– pudiera retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de un órgano de rango constitucional. Resultaría ilógico, además, todo razonamiento que colocara a un estamento en posición de condicionar o impedir la participación de los otros que hubieran cumplido con el mandato legal de nombrar sus representantes. No debe perderse de vista que todos los estamentos que debían designar a sus nuevos representantes se encontraban en condiciones de hacerlo a partir de la notificación de la sentencia". 

Accedé a la resolución. 

 

 

 

footer
Top