Se trata de una de las normas nacionales más relevantes en materia ambiental que tiene como finalidad la protección del ecosistema y mitigar la deforestación. Conocé cuáles son sus lineamientos.
El incremento se aplicará en siete tramos no acumulativos desde abril hasta febrero próximo, según la resolución del Ministerio de Trabajo.
El tribunal consideró que 4 años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización resultaba excesivo para el caso de acuerdo a la situación personal de la imputada.
La medida, publicada hoy, busca que el aumento en paritarias no derive en la afectación tributaria de los salarios.
El sueldo pasará de $31.104 a $33.000 a febrero para trabajadores mensualizados
La Cámara alta también aprobó la emergencia que evita desalojos de tierras indígenas
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que consideró que la maternidad, el rol de cuidado de otras personas dependientes, la jefatura de hogar y la violencia de género deben ser tenidas en cuenta a la hora de determinar penas pecuniarias.
La fecha estipulada es el 16 de marzo próximo bajo modalidad virtual
El monto ascenderá a $47.850 para fin de año y la primera suba será en abril
Así lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social. La señora tiene 83 años, tiene su haber congelado desde 2016 y cobra $8.596,38. "El magistrado debe recordar las palabras del maestro Eduardo Couture: "Lucha por el derecho, pero cuando tengas que optar entre el derecho y la justicia, elige la justicias"", sostuvieron los jueces.
Una decisión de la justicia bonaerense en favor de una mujer que es único sostén de cuatro hijos, tres de ellos con discapacidad.
Fue a través de la Resolución N°5/2023. Se acordaron aumentos escalonados y un piso de casi $88.000 para el 1° de julio de este año.
Consideró que la falta de recursos y una historia de vida rodeada de extrema vulnerabilidad redujeron el abanico de posibilidades que tenía para generarse un sustento económico, lo que la llevó a obrar bajo un estado de necesidad disculpante.
El Gobierno Nacional decretó que aquellas personas que perciban ingresos inferiores a $700.875 no tributarán el impuesto. Conocé los detalles.
Lo resolvió el Ministerio de Capital Humano mediante la Resolución 27/2024, para el día 15 de febrero en la sede de la Secretaría de Trabajo. Tratará, entre otros puntos, la “determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil” y la prestación por desempleo.
La reunión en sesión plenaria tiene fecha para el 30 de abril a las 16hs mediante plataforma virtual; así lo establece la Resolución firmada por la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Sala II de la Cámara Federal de Casación que había disminuido el mínimo de la pena previsto legalmente por el Código Aduanero, al permitir una condena en suspenso por el delito de contrabando tentado.
Lo resolvió la Presidenta Alterna del Consejo Nacional del Empleo luego de no lograr un acuerdo con las centrales gremiales, al rechazar el incremento del 100% que exigían.
Está pautada para el próximo jueves por conexión virtual, y las personas representantes ofrecerán argumentos para los nuevos montos del Salario Mínimo y la prestación por Desempleo, entre otros temas.
El Máximo Tribunal consideró que el Superior Tribunal de Córdoba se entrometió en cuestiones de política criminal reservadas al Poder Legislativo. Se trata del primer fallo con un voto desarrollado por el juez en comisión Manuel García Mansilla, quien resaltó que una posible inconstitucionalidad debe basarse en que esa escala sea manifiestamente irrazonable y desproporcionada.