Un jurado popular de Tunuyán -Valle de Uco- consideró culpable al ex legislador radical, Leonardo Hisa, por el delito de instigación al femicidio por precio o promesa remuneratoria de quien en vida fuera su ex pareja, Norma Carleti, al entender que planeó el homicidio realizando un encargo por 300 mil pesos y una camioneta, en el marco de su divorcio.
Un tribunal cordobés consideró que el padre no solo era responsable por los reiterados abusos sexuales hacia su hija, sino que el suicidio fue originado por los daños psíquicos que le produjeron esos hechos.
La Corte Suprema consideró que en los tribunales pluripersonales no basta que haya concordancia en la parte dispositiva, sino que es necesario que exista una coincidencia en los argumentos para conformar una mayoría.
La medida se toma para que el "pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación", ocurrido anoche en las inmediaciones de su domicilio.
Se juzgarán por jurado a los efectivos policiales Leandro Ecilapé, Manuel Monreal, Mariano Ibañez y Rubén Alberto García, acusados de ser autores de homicidio en la causa de la muerte de cuatro jóvenes tras una persecusión policial en 2019.
Se trata del hecho ocurrido en 2019 en San Miguel del Monte donde murieron 4 jóvenes. Los montos de las penas y la lectura de la sentencia se conocerán la primera semana de junio.
Para Casación, el fallo del Tribunal que lo condenó no conformó una “mayoría sustancial”, sino que hubo interpretaciones diferentes e incluso autocontradictorias sobre aspectos centrales de los hechos que hacen nula la decisión. Ahora, un nuevo tribunal deberá juzgar los hechos.
El máximo tribunal aplicó el artículo 280 del Código Procesal y declaró inadmisible la impugnación.
A diferencia de las instancias anteriores, que habían sostenido la necesidad de aplicar sanciones ejemplificadoras para disuadir los accidentes de tránsito, el Máximo Tribunal nacional hizo lugar al planteo de la defensa y consideró que, si se cumplen los requisitos del artículo 26 del Código Penal, nada impide el otorgamiento de una condena condicional.
Los jueces Carral y Maidana consideraron que existió un móvil vinculado a la identidad trans de la víctima. Además, expresaron que a pesar de no haberse encontrado el cuerpo, existieron numerosas pruebas valoradas por el tribunal de primera instancia que incriminaban a Luis Alberto Ramos como el responsable del homicidio.