Así lo anunció el Presidente de la Nación. El objetivo es que el Estado pueda disponer de los bienes provenientes de la corrupción o el narcotráfico. Se aplicará en forma retroactiva.
Es en el marco de un pedido de información por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN), que requería se informen las denuncias realizadas y recibidas así como los trámites que dio a las mismas entre los años 2016 y 2018.
La Comisión Bicameral a cargo de la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal aprobó un dictamen que restringe la discrecionalidad de jueces y juezas en la aplicación de dichas medidas mediante la puesta en vigencia, en todo el país, de los artículos relacionados de la nueva normativa.
Es a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal para las prisiones preventivas. Seguirá detenido por la causa de los cuadernos
El abogado y ex Fiscal Federal, oriundo de la ciudad bonaerense de Lincoln, se encontrará a cargo de la Oficina Anticorrupción que anteriormente ocupara Laura Alonso.
Lo hizo a través del Decreto 61/2023, firmado por el Presidente, Javier Milei, y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Además, se oficializaron cargos en la Jefatura de Gabinete.
La medida busca generar interacciones con mayor transparencia entre privados y con el sector público. Su diseño será un trabajo conjunto del sector público, cámaras, empresas y otras organizaciones.
La medida surge a partir de distintos informes que detallan incumplimientos en los procedimientos normativos para contraer deuda.
Así lo hizo, al anular las condenas por corrupción al ex presidente Luiz Inacio "Lulas" Da Silva, por incompetencia del Tribunal.
Su elaboración estuvo a cargo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas quien realizó la presentación el 23 de septiembre en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
La sentencia efectúa un resarcimiento que no registra antecedentes similares, reconociéndose la reparación del daño moral y psicológico sufrido por las víctimas de una red de abuso y promoción de corrupción de menores de 18 años organizada por funcionarios públicos.
El plazo para la presentación de las propuestas es hasta el 12 de marzo
Se trata del caso del subcomisario Jorge Gutiérrez, cuyo caso llegó en 2013 a la Corte Interamericana y motivó la reapertura del proceso. El juicio se celebra en la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata.
Con adhesión al dictamen del Procurador General, la Corte ratificó la necesidad de que exista una coincidencia sustancial de fundamentos para la validez de las decisiones de tribunales colegiados.