Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials al hacer lugar a una medida cautelar peticionada por la UEJN. El gremio había planteado que existen diferencias en la aplicación del gravamen entre quienes se desempeñan en el Consejo de la Magistratura y quienes están bajo la órbita de la Corte Suprema.
Así lo resolvió la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Se trata de una decisión dictada en el marco de un amparo colectivo promovido por dos abogados.
El proyecto propone ampliar de 13 a 17 los miembros y contempla la paridad de género en la conformación de los estamentos.
Mediante la acordada 30/2021 el máximo tribunal federal dispuso declarar feriado judicial en todos los tribunales federales y nacionales del país en vistas a las festividades de Navidad y Año nuevo.
Lo hizo al modificar por Decreto de Necesidad y Urgencia el artículo 2º de la Ley 27.150, que establecía que la tarea se encontraba a cargo de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
En agosto se realizarán en el Senado las audiencias públicas de los candidatos Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. El 30 de septiembre finaliza la presidencia de Horacio Rosatti frente al Máximo Tribunal. Un repaso por las decisiones administrativas y judiciales dictadas durante su mandato.
La herramienta reúne los sistemas utilizados en los distintos poderes judiciales. Conocé cómo funciona.