A partir de las 10 horas expondrán en los estrados los "Amigos del Tribunal" acreditados.
Después de casi tres años sin realizar una audiencia pública, hoy comienza la agenda de casos fijadas por la Corte Suprema de Justicia. Luego de la situación epidemiológica transcurrida, el caso de Natalia Denegri contra Google, acerca del denominado “derecho al olvido” y la eliminación de URLs relacionados a su persona, será la primera audiencia a celebrar en el transcurso del jueves y viernes.
La audiencia, fijada para hoy a las 10 horas, contará con la presencia de los ministros de la Corte, ambas partes del litigio y las personas físicas o jurídicas en calidad de “Amigos del Tribunal” que posean algún interés en el pleito. También fue invitado el Procurador General de la Nación, cargo que ocupa interinamente Eduardo Casal, aunque en la causa intervino Victor Abramovich, encargado del área de competencia múltiple de ese organismo.
La modalidad de la celebración tramita bajo lo dispuesto por la Acordada 30/2007. En ese sentido, los oradores presentaron digitalmente, con anterioridad al día 16 a las 9:30 hs, el resumen escrito –no superior a cuatro páginas- que prevé el art. 6º de dicha disposición. Asimismo, la Corte comunicó a los intervinientes que las exposiciones no podrán exceder los ocho minutos.
Serán oídos este jueves los siguientes Amigos del Tribunal: 1) Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños; 2) Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) ; 3) Andrés Gil Domínguez y Raúl Martínez Fazzalari; 4) Asociación por los Derechos Civiles (ADC); 5) Horacio Roberto Granero; 6) Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); 7) Ricardo Alberto Muñoz (h); 8) Asociación Civil de Estudios Constitucionales (ACEC); 9) Francisco Javier Seminara; 10) Asociación Civil Usina de Justicia; 11) Guido Lorenzino –Defensor del Pueblo de la Provincia de Bs.As-; y 12) Fundación LED Libertad de Expresión + Democracia.
El viernes restará la exposición de cada una de las partes y del representante de la Procuración Fiscal de la Nación. El abogado Martín Leguizamón encabezará la defensa de Natalia Denegri y Arnaldo Cisilino hará lo propio para Google LLC.
Cabe recordar que primera y segunda instancia hicieron parcialmente lugar a la demanda iniciada por la modelo. Sin embargo, en el dictamen fiscal, Victor Abramovich tuvo una visión distinta a lo resuelto en ambas instancias. Como punto de partida planteó el interrogante central de si el bloqueo de vínculos de internet, respecto de contenidos lesivos para Denegri, vulnera la libertad de expresión.
En ese razonamiento, interpretó que los contenidos cuestionados revisten indudable interés público en tanto permiten informarse sobre las distintas aristas del caso “Coppola”. Por esa razón, cualquier medida de bloqueo de la información importaría, a su entender, una medida de censura que no se encuentra verificada.
Abramovich agregó que el contenido objetado, versado voluntariamente por una persona pública, no resulta discriminatorio, ni difamatorio o algún supuesto que pudiera afectar el derecho al honor o a la privacidad de Denegri.
Por último, sostuvo que no existe fundamento constitucional que justifique el bloqueo de los vínculos referidos a la información de interés público cuestionada, y que la medida dispuesta por la Cámara vulnera el derecho a la libertad de expresión.