Se cumplen 16 años del precedente en que la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Así lo decidió la Corte Interamericana en el caso de los magistrados Carlos Fernández Gadea y Bonifacio Ríos Avalos, removidos a través de un juicio político en el año 2003. Según expresó el tribunal, el juicio se basó exclusivamente en el cuestionamiento a sentencias emitidas como jueces del máximo tribunal de ese país.
La decisión consideró que la valoración de la prueba por los jueces de primera instancia fue arbitraria y criticó la intervención inquisitiva en los interrogatorios de los testigos, alejándose de la imparcialidad exigida a los tribunales.
Se cumplen 17 años del precedente en que la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
La Defensa Pública bonaerense peticionó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se declare la nulidad de un veredicto condenatorio por afectarse, entre otras, la garantía de imparcialidad del jurado.
Se cumplen 18 años de este precedente, donde la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Se cumplen 19 años de este precedente, donde la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.