$1.000.000 es el nuevo monto máximo con tasa del 50% anual. Incluye a las personas aportantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes mensuales sean inferiores a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
La fecha fue instaurado por la Federación Internacional de Trabajadoras/es Sociales en el año 2008
Se trata del caso de Vicky Hernández, una mujer trans trabajadora sexual y reconocida activista por los derechos de las personas LGBTI en el colectivo "Unidad Color Rosas", que fue asesinada en Honduras durante el toque de queda dispuesto por el golpe de Estado ocurrido en junio de 2009.
El máximo tribunal confirmó la constitucionalidad del requisito establecido en la ley 27.348, destacando que el sistema se encuentra en armonía con el principio de igualdad ante la ley.
La decisión afirmó que el objeto de la prestación requerida es mejorar la situación del hijo menor de edad de la demandante.
Un análisis a la luz de una reciente decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
Se trata del Programa "Registrada", que cubre el 50% del salario durante 6 meses. Se extiende el plazo de inscripción hasta el 31 de diciembre de 2023. Conocé todos los detalles.
Así se modifica el anterior monto fijado en $404.062. Las ganancias entre $506.230 y $583.851 tributarán el monto deducible pertinente por la AFIP.
La modificación beneficia a casi 900.000 trabajadores/as, por lo que quedarán alcanzados únicamente los ingresos iguales o mayores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles. Lo publicó el Gobierno Nacional a través del decreto 508/2023 y regirá desde el 2024.
Se elimina la obligación de permanecer por un año en la obra social del sindicato y permite elegir a la prepaga de cobertura médica.
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación arrojó que sólo el 29% de los cargos de máxima autoridad son ocupados por mujeres. Conocé el informe.