El mismo deberá establecer también quiénes serán beneficiarios de las asignaciones compensatorias al salario y de los REPROs de asistencia por la emergencia.
En octubre, los titulares de las Asignaciones Familiares o de la Asignación por Hijo con Discapacidad podrán acceder a un pago extra.
Entre las iniciativas que obtuvieron sanción en el día de ayer se encuentra la expropiación de Cromañón, la prórroga de las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales y la prórroga a la ley de urbanización de barrios populares.
El Gobierno Nacional a través de las Resoluciones 188 y 189/2023 resolvió el incremento del 23,29% para cada prestación. Conocé los detalles.
Se recortaron de 180 a 90 días corridos la exigencia del período de residencia continua en el país, sin el cual el organismo dispondrá la baja de la asignación de sus haberes.
Este martes el Gobierno Nacional publicó la Resolución en el Boletín Oficial donde le revocan el beneficio por tener una “conducta deshonrosa”.
La jubilación mínima será de $259.598,76, sin incluir el bono de $70.000 que el Gobierno viene otorgando para compensar la pérdida en el poder adquisitivo de las prestaciones.
Este jueves la ANSES detalló una actualización del 2,4% para las prestaciones correspondientes al mes de abril. Conocé los detalles.
Este lunes la ANSES actualizó los valores en un 3,73% para mayo 2025; la jubilación mínima quedó en $296.481,74.
Este viernes la Administración Nacional de Seguridad Social fijó los montos de los haberes para julio; la jubilación mínima pasa a los $309.294, y el salario familiar se incrementa en un 1,5%.