Un repaso de las sentencias que dictó el máximo tribunal en los últimos años.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días
A través de una medida cautelar, se suspendió la aplicación del artículo 4 de la ley 6452 de la Ciudad de Buenos Aires.
Un repaso de las sentencias que dictó el máximo tribunal en los últimos años.
Propone la búsqueda de la concisión y la brevedad de las sentencias y de las partes que la integran, evitando el uso de estructuras complejas y de expresiones de difícil comprensión. Accedé al documento.
La Cámara Civil y Comercial Federal consideró que solo se puede postergar válidamente la cancelación de la deuda pero las utilidades seguirán en curso.
Se trata de una disposición contenida en la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023.
Será de aplicación serán de aplicación en todos aquellos casos en los que se declare la admisibilidad de recursos extraordinarios federales. El objetivo es facilitar la comprensión de las sentencias.
El Máximo Tribunal incrementó las sumas previstas en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para el depósito del recurso de queja y para la inapelabilidad de las sentencias definitivas.
El documento busca favorecer la comprensión de las decisiones judiciales. Además, se instruye a las secretarías judiciales del Máximo Tribunal a que adecúen su forma de trabajo y estilo a esas pautas.
Será desde el 1° de octubre de este año, con el objetivo de que de forma gradual también se difundan las del resto de los organismos jurisdiccionales.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Sala II de la Cámara Federal de Casación que había disminuido el mínimo de la pena previsto legalmente por el Código Aduanero, al permitir una condena en suspenso por el delito de contrabando tentado.
El objetivo de la Red es promover un consenso sobre los estándares de lenguaje comprensible y accesible, que propondrán la RAE y sus academias hermanas, para que sean adoptados por distintos organismos del Estado en la redacción de normas y documentos públicos.
La medida busca facilitar la comprensión de providencias, notificaciones, resoluciones y sentencias. Se implementarán actividades de capacitación dirigidas a empleados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación.