Se realizó a fin de "procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias" que atraviesan las provincias de Chaco, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán.
El Presidente de la Nación lo habría confirmado en una entrevista para el programa "Fuego Amigo" de Canal 9.
Se trata del segundo juicio por jurados realizado en la provincia y el primero en esta circunscripción judicial desde la entrada en vigencia de este instituto en 2019.
Reflexiones acerca del reciente juicio por jurados que declaró culpable al imputado por el femicidio de Agustina Atencio.
Un breve análisis de la sentencia del Tribunal de Impugnación de Río Negro que revisó una decisión adoptada en un juicio por jurados y modificó el monto de la pena impuesta.
Una cámara laboral admitió el planteo de una mujer que sufría hostigamiento laboral y en la esfera familiar. Además, ordenó capacitar al personal policial en cuetsiones de género.
La decisión del Superior Tribunal de Rio Negro tuvo en cuenta el constante desarrollo de la tecnología y consideró que los tribunales deben intentar internalizar este tipo de herramientas.
Así lo confirmó la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, Minería y Contencioso Administrativa con asiento en San Carlos de Bariloche. En consecuencia, la Provincia deberá abrir el camino "Tacuifí" para acceder al curso natural de agua.
La titular del Juzgado de Familia n°11 de General Roca resolvió desplazar el vínculo filial del padre biológico de una niña y emplazar la paternidad adoptiva simple de quien la cuidó y estuvo presente toda su vida
Aplicados dentro del fuero Contencioso Administrativo en labores estandarizadas y repetitivas, la nueva tecnología brinda mayor celeridad permitiendo a los empleados judiciales abocarse a tareas de mayor relevancia.
La Justicia consideró que no estaban legitimados para promover los casos. Por otro lado, tramita un amparo de la provincia que el Gobierno Nacional deberá contestar.
La joven manifestó haber sufrido situaciones de bullying por su nombre inicial desde que era niña e inició un proceso judicial para agregar al DNI un seudónimo con el que se daba a conocer con su entorno actual.
El caso se originó con la denuncia de los médicos de la Clínica en la que nació el niño.
El documento establece directrices para su aplicación de manera ética y responsable. Además, prevé que los proyectos deben ser previamente autorizados por el Superior Tribunal de Justicia. Conocé los detalles.