Deberán indemnizar a los padres de la ex modelo por haber vulnerado el derecho a la intimidad
Decisión del Superior Tribunal provincial por los hechos ocurridos en un procedimiento de identificación de personas.
Se rechazó la prescripción con invocación de un precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La justicia le dio la razón a los médicos de la niña, que presentaron una demanda para solicitar la aplicación de las vacunas obligatorias según lo dispone la ley de salud pública.
La Cámara Nacional de Casación amplió la condena por el delito de estafa y enfatizó en la omisión que el médico realizó en los consentimientos informados respecto a la posible generación de granulomas ante la utilización del Polimetilmetacrilato.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo bonaerense que, frente a la ausencia de norma específica, aplicó la Ley Nacional de Responsabilidad del Estado por analogía.
La Justicia Federal ratificó el criterio de la Corte por el cual se reconoce la responsabilidad de la fuerza policial o de seguridad basada en el derecho común, cuando se trata de lesiones originadas en daños accidentales no equiparables a una "acción bélicas" o "hecho de guerras"
Así lo dispuso la Cámara Nacional Civil y Comercial al determinar que entre la obra social, el Instituto médico y la paciente se configuró una relación de consumo
El actor pedía reparación alegando que sufrió daño en una pieza dental, malestar estomacal, vómitos, malestar y disgusto. La Cámara consideró que no podía sostenerse que el episodio haya causado un daño cierto y resarcible
Se trata de Olga del Rosario Díaz, víctima de una tentativa de femicidio que había hecho numerosas denuncias contra su ex marido. Ahora aceptó las disculpas y pidió que las víctimas sean escuchadas para que eso no vuelva a sucederle a nadie.
La iniciativa, que busca llenar el vacío legislativo en la materia, ingresó hoy en el Senado bonaerense.
Es hora que los gobiernos y su personal en funciones, asuman formalmente la responsabilidad por su actuación en el plano virtual, ya que su desenvolvimiento en el ecosistema web -siendo actores sumamente trascendentes en el diálogo público-, no les permite continuar tomándolo con la soltura de un mero canal de expresión irrestricta.
La proveedora de redes social "Snapchats" fue demandada en el marco de la causa "Lemmon vs. Snaps" en el que tres jóvenes murieron tras chocar el automóvil que uno de ellos –de 20 años-conducía a 120 km. por hora mientras hacía uso de un filtro de dicha aplicación –llamado Filtro de la Velocidad-. El accidente tuvo por víctimas al propio conductor y a dos pasajeros adolescentes. Se cuestiona la responsabilidad de la empresa como incitador de malas prácticas de tránsito.
Se trata del caso de un paciente con epilepsia internado en una institución psiquiátrica pública, que luego desapareció y nunca más fue encontrado.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial eximió de responsabilidad a la empresa de alarmas por los daños ocasionados en un robo. La obligación de resultados es sobre su propia actuación, no asegura los daños contra un robo
El máximo tribunal revocó una sentencia que no valoró el arrepentimiento ni el progreso llevado a cabo por un joven durante el encierro.
Así lo entendió la Cámara Nacional Civil, que confirmó la sentencia de primera instancia y condenó a Arcos Dorados a indemnizar los daños padecidos por la cliente.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
La demandante sufrió lesiones al caer en una rampa de discapacitados rota y despegada
El fallo determinó que existió responsabilidad civil de la víctima, por haber cruzado la ruta en un lugar no habilitado para ello, teniendo la posibilidad de hacer por un puente peatonal.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Se trata del caso de Claudio Osvaldo Blázquez, quien falleció luego de quedar en medio de una persecución policial y a quien se le intentara "plantars" un arma de fuego para justificar el homicidio.
La empresa deberá indemnizar a un usuario que compró un teléfono a través de la plataforma y al momento de concretar la operación fue robado y baleado. La decisión sienta un precedente importante en la materia.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que, además, exhortó a mejorar el accionar estatal para evitar que estos trágicos sucesos se repitan.
El fallo encontró al colegio responsable por infringir su deber de velar por la salud física y moral de sus alumnos
La sentencia efectúa un resarcimiento que no registra antecedentes similares, reconociéndose la reparación del daño moral y psicológico sufrido por las víctimas de una red de abuso y promoción de corrupción de menores de 18 años organizada por funcionarios públicos.
Admitió el planteo de propietarios de tierras que fueron indisponibles por la legislación y ordenaron indemnizarlos.
Lo hizo en la supervisión del caso "Mendoza y otros vs. Argentina". El tribunal mostró preocupación con la falta de avances en la modificación del régimen penal juvenil a más de 8 años de la decisión adoptada en el caso.
Se determinó que la suma a reconocer por daño moral a los progenitores por la muerte de su hijo como consecuencia de una mala praxis médica, se debe valuar en función de un posible placer compensatorio, otorgando una suma necesaria para adquirir una vivienda modesta
Se condenó a la Dirección de Vialidad y a una concesionaria por un siniestro ocurrido en la Ruta Nacional 14 en 2007.
A casi 22 años del accidente, un tribunal ratificó la condena por la que la Universidad, la empresa encargada del mantenimiento y su aseguradora, deberán indemnizar a la damnificada afectada por el hecho.
Lo hizo al firmar un acuerdo de solución amistosa por una situación denunciada ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. En el acuerdo, firmado con la Defensoría General de la Nación, se comprometió a reparar a la víctima y a tomar medidas para evitar la vulneración de derechos de personas con discapacidad bajo la órbita del sistema penal.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 33 años.
Abogado de profesión y de orgulloso ejercicio, profesor y dueño de una extensa obra de Derecho Civil de Obligaciones y Contratos, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por su querida Universidad Nacional del Litoral.
Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
Lo decidió la Justicia Civil al indicar que se trataba de una obligación de medios y no existía prueba de que se haya vulnerado el deber de seguridad en la intervención.
Así lo ordenó la Justicia provincial al encontrar acreditado el nexo causal entre la incorrecta prestación por parte de una agente del Servicio 911 Emergencias y el hecho ocurrido.
La empresa alegaba que la estatización del sistema de jubilaciones y pensiones dispuesta en el año 2008 la había llevado a su disolución y el Estado Nacional debía indemnizarla. La Justicia consideró que no se encontraba probado el supuesto daño sufrido por la ex AFJP ni que hubiera sido causado por el Estado.
En un caso en que se evalúa la responsabilidad del Estado por el fallecimiento de una mujer y su hijo menor de edad por la crecida repentina de un río de montaña, la Corte ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento, poniendo especial atención en la previsibilidad del daño.
La decisión judicial consideró que hubo responsabilidad de la comuna por omisión de atender opotrunamente el reclamo de la damnificada.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
"El principio de la libertad de pensamiento y de prensa, excluye el ejercicio del poder restrictivo de la censura previa, pero en manera alguna exime de responsabilidad al abuso y al delito en que se incurra por este medio", sentenció el juez Tachella
Así lo decidió el Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez. Se trata de un caso de responsabilidad estatal por un defectuoso servicio de justicia.
También deberán resarcirlas por no haberles entregado el cuerpo de su progenitor.
La Justicia Nacional Civil definió una compensación de más de un millón de pesos.
Entendieron que se omitió considerar la sanción administrativa impuesta contra un policía de la comisaría por su actuación negligente, a la hora de resolver el planteo de la supuesta "falta de servicios" del Estado provincial.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 34 años.
La decisión afirmó que, si bien no están obligados a monitorear información de terceros, son responsables si tienen conocimiento fehaciente del contenido ilícito y no actúan diligentemente para suprimirlo.
Así lo consideró la Corte Suprema en un caso en el que el conductor de un taxi reclama la indemnización por la incapacidad que padece con motivo de un accidente vial
La Justicia Nacional consideró que la institución boquense, la Superliga y la AFA incumplieron con la obligación de seguridad que deben garantizarle como espectadora a la persona lesionada.
De forma cautelar hasta la resolución de fondo, la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional determinó la inhabilitación en el ejercicio de la profesión.
La Justicia consideró que hubo un accionar legítimo pero que el daño sufrido por una persona que ocasionalmente transitaba por el lugar debe ser reparado.
Lo hizo Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanas contra la República Argentina.
Lo decidió la Cámara Contencioso Administrativo Federal en el marco de un conflicto de competencia entre ese fuero con el Civil y Comercial Federal en un caso contra un ex jefe de la Policía Federal.
Una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La mujer se enteró que figuraba como deudora al solicitar un préstamo bancario que le fue denegado por ese motivo
Consideran que se trata de una medida regresiva, simplista y desacertada.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 35 años.
Revocó la sentencia de la Cámara que ordenaba reparar el daño por la imputación del delito de encubrimiento, detención y procesamiento en la causa de la Mutual Israelita.
A 46 años de la represión ocurrida en la Unidad Penitenciaria n°2 de Villa Devoto, una resolución judicial consideró configurado el desempeño irregular del servicio penitenciario y estableció responsabilidad estatal por la muerte de uno de los detenidos.
Se dispuso indemnizar a la familia de 3 mujeres que contrajeron cáncer por estar expuestas a un material tóxico depositado clandestinamente en una pequeña localidad de Santiago del Estero. de Santiago del Estero
Se trataba de un perro que el dueño entrenaba para cazar y que ya había agredido a personas del vecindario. La justicia lo condenó por el delito de homicidio simple con dolo eventual por haber omitido cumplir con el debido cuidado de un animal potencialmente peligroso.
La decisión subrayó la falta de nexo causal entre los videos publicados por "La Faraona" y las agresiones sufridas. De tal modo, se indicó que sólo son resarcibles los daños que sean consecuencia inmediata y previsible de una acción.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
El Máximo Tribunal dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial. Consideró que la decisión prescindía de los principios que regulan la responsabilidad estatal y, específicamente, del factor de atribución.
La Justicia consideró irregular un operativo muncipal y ordenó reparar el daño equivalente a todos los alimentos descartados.
La decisión fue tomada luego de que la damnificada, Florencia Peña, demandara a “Muy” y “Diario Crónica” por difundir fotografías del video íntimo con su ex pareja.
Un repaso por las normas que se dictaron desde el 2014 y el mapa federal que configuraron.
La sentencia se basó en el sacrificio especial impuesto en beneficio de un fin público que no tiene la obligación de tolerar sin la debida compensación económica