También, en el suplemento del BoletÃn Oficial de ayer, se incluyeron dos decretos de necesidad y urgencia más.
Se aplica también para los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.
Asà lo ordenó el juez de feria Lara Correa en la causa iniciada por la Asociación Unión de Consumidores de Argentina (UCA) para que se amplÃe el universo de personas alcanzadas por el Decreto 311/2020.
El autor realiza un breve repaso de la actualidad normativa en el ámbito laboral del sector privado que nos rige en esta actualidad atravesada por la pandemia del COVID-19.
Se aplica para los supuestos de despidos sin justa causa y suspensiones por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. No incluye al sector de la construcción, ni al Sector Público Nacional.
También abarca a las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, y a las suspensiones.
La norma fue sancionada por unanimidad por la Legislatura fueguina. Se trata de una ley ambiental pionera en la región.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos dÃas.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos dÃas.
La decisión de la Justicia Nacional dejó sin efecto la medida cautelar solo respecto del varón y entendió que no se tuvo en cuenta el desequilibrio de poder existente entre la denunciante y el denunciado.
Lo decidió un juez de Mar del Plata, que consideró que la provincia todavÃa no tiene un procedimiento que evalúe los riesgos ambientales para la aplicación del "Trigo HB4s".
La medida alcanza a las entidades regidas por la ley 24.146 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.
La Justicia Federal remarcó que el Poder Ejecutivo puede clausurar estadios, pero que la competencia para fijar prohibiciones de concurrencia es de los jueces penales.
Asà lo ordenó la jueza provincial Andrea Mariel Brunetti. También, le impidió la salida del paÃs y ordenó que se suspenda su licencia de conducir. La magistrada consideró que el incumplimiento trae aparejados actos de violencia económica y patrimonial, porque recarga el costo y tiempo de la crianza exclusivamente en la progenitora.
Consideraron que "la omisión reglamentarias" del Poder Ejecutivo provincial en poner en funcionamiento la Comisión de BiotecnologÃa y Bioseguridad Agropecuaria no resultaba por sà sola suficiente motivo para prohibir la utilización de esta especie de trigo en territorio bonaerense.
Lo hizo en una causa de daños y perjuicios en la que sostiene que la prohibición de indexar frente a la inestabilidad económica generan una perturbación severa para la justa composición de los conflictos y provoca un efecto lesivo a los derechos tutelados por el ordenamiento.
La Cámara Federal de Casación Penal consideró que los imputados obraron creyendo que sus conductas estaban permitidas por la ley 27.350 de investigación médica y cientÃfica del uso medicinal del cannabis, sin saber que debÃan esperar a que el Estado regule los mecanismos para acceder a las semillas por medios lÃcitos.
Una decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.