Poder Ciudadano había solicitado ser parte en una investigación por supuesta defraudación al Estado Nacional por parte de la UTN-La Plata. Accedé a la sentencia.
El Estado apeló la decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal que le ordenó brindar la información. Ahora deberá resolver el máximo tribunal de Justicia.
El Poder Ejecutivo deberá brindar explicaciones ante las denuncias por intimidaciones, traslados y designaciones ilegales de funcionarios judiciales.
El Poder Judicial de Córdoba declaró la inconstitucionalidad del impedimento de tener más de dos vínculos filiales, receptado en el Código Civil y Comercial.
La Corte Suprema y los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa se expidieron al respecto, en consonancia, con las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de una resolución del día de hoy
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
Será por el plazo que dure la emergencia sanitaria. El juzgamiento de las infracciones corresponderá a la Secretaría de Comercio Interior.
Es por la situación sanitaria y con el objetivo de garantizar la prestación del servicio de justicia. Además, levantaron la feria extraordinaria en 6 jurisdicciones.
Lo decidió la Cámara Federal de Mar del Plata en dos casos que resolvió en estos días.
Se trata de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura con el objetivo de que diseñe un programa de innovación tecnológica que optimice el servicio de justicia.
El Examen de Idoneidad se realizará del 18 al 25 de marzo de 2024, para integrar el listado de aspirantes en condiciones de ingresar al agrupamiento administrativo. Así lo dispusieron mediante la Resolución 3194/2023.
Será desde este martes 26 de diciembre para tratar las Leyes de Reformas del Estado, la Boleta Única de Papel, la de Impuestos Personales y la consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales, entre otros.
Así lo estableció a partir de una presentación del Colegio de Abogados de la Provincia en función del avance de las herramientas tecnológicas en el ámbito judicial.
Una síntesis de la iniciativa, con las modificaciones de comisiones del Senado, que tratará el Congreso de la Nación.
Una síntesis del texto que aprobó la cámara alta y que debatirá Diputados.
Se trata de 14 designaciones en el Poder Judicial de la Nación y 9 en el Ministerio Público.
Solo continuarán en fase de aislamiento social preventivo y obligatorio los aglomerados urbanos de Bariloche, Dina Huapi y Puerto Deseado.
El máximo tribunal bonaerense volvió a la carga con el reclamo y anunció que enviará un proyecto de ley al Poder Legislativo para su sanción.
Un grupo de habitantes habían presentado la acción. Allí argumentaron que la decisión del Poder Ejecutivo Nacional afectaba la seguridad personal de cada uno de ellos y la de sus familias. La jueza federal Rita María Ailán consideró que no tenían legitimación.
Un repaso por las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal bonaerense, las medidas adoptadas frente a la pandemia, los pedidos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y la partida de su ministro decano.
La resolución se funda en el incumplimiento del compromiso que había asumido la provincia en mayo de 2016, y fija un esquema de recomposición a 5 años para equiparar con los sueldos que paga la justicia federal.
Los antecedentes normativos, su incorporación en la práctica judicial y la propuesta del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público.
El personal continuará realizando tareas presenciales con turnos rotativos y se mantendrá la modalidad de teletrabajo.
El juez Enrique Lavié Pico, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°6, se declaró incompetente para tratar una demanda promovida por un grupo de magistrados retirados del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allí se desprenden.
La Suprema Corte bonaerense emitió una serie de resoluciones vinculadas a la convocatoria y celebración de audiencias ante el máximo tribunal, como sobre la concurrencia presencial de audiencias en general.
Los decretos llevan la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
Se trata de una demanda promovida por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN). Además, solicitaron una medida cautelar para que se suspenda ese procedimiento.
Así lo hizo el fiscal Guillermo Ferrara y la decisión queda ahora en manos del juez Alejo Ramos Padilla.
El informe contiene diversos ítems de análisis, tales como trámites judiciales, teletrabajo, ingreso de causas y demás aristas vinculadas al funcionamiento durante la emergencia sanitaria.
Lo dispuso la Justicia Federal frente a acción colectiva promovida por dos abogados. El Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema deberán presentar un informe de factibilidad y un cronograma para la implementación del sistema.
Lo hizo Patricia Bullrich, en su carácter de presidenta del Consejo Directivo. La causa tramita ante el fuero federal.
Distintas organizaciones piden que se garantice el acceso igualitario a cargos judiciales. Asimismo, solicitaron una medida cautelar para que el Estado se abstenga de dar trámite a los pliegos correspondientes a los concursos Nº366, Nº415 y Nº418.
Se trata de seis concursos. El plazo de inscripción será del 20 de mayo al 28 de mayo de 2021.
A raíz del reciente fallo de la Corte Suprema, ahora el Juzgado Federal de Quilmes se declaró incompetente y la acción deberá tramitar en provincia.
Entendió que, al depender la institución implicada del Estado Nacional, la provincia no tiene injerencia en las decisiones que se tomen sobre ella. Además rechazó la medida cautelar solicitada.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal.
En particular, se atacó la suspensión de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
Una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
Cantidad de vacancias, estado de los concursos, porcentaje de funcionarios vacantes por fuero son algunos de los indicadores informados por la Suprema Corte.
Breves reflexiones a cargo de Claudia Mc Cormack, invitada especial de Palabras del Derecho, a raíz del reciente fallo "Fe" de la Suprema Corte bonaerense
La Suprema Corte habilitó un registro para que puedan inscribirse todas las personas travestis, transexuales y transgénero con interés en incorporarse y que reúnan las condiciones de idoneidad requeridas.
Lo hizo en el marco de una acción originaria interpuesta por la Asociación de Concesionarios de Unidades Turísticas de Pinamar
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
En particular, buscaban la reanudación de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
Se trata del segundo juicio por jurados realizado en la provincia y el primero en esta circunscripción judicial desde la entrada en vigencia de este instituto en 2019.
También, se publicó en el Boletín Oficial el decreto de reglamentación de la Ley de Plan de los 1000 Días para el cuidado de la primera infancia.
La medida tiene como fin fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional.
El primer precedente de gran relevancia de nuestro Máximo Tribunal de Justicia que analizó e invalidó una normativa de carácter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo con posterioridad a la reforma constitucional de 1994.
La cámara alta prestó el acuerdo para el nombramiento de cargos a ocupar en la justicia federal. Entre las novedades, se encuentra la designación del primer defensor y la primera defensora de víctima de las provincias de Tierra del Fuego y Catamarca.
Así lo estableció el Consejo de la Magistratura porteño para magistrados, funcionarios y empleados que se hayan aplicado al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Será obligatorio para aquellos delitos con penas máximas en abstracto igual o superior a 20 años.
Breves reflexiones de Guido Risso sobre la reciente aprobación de la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional
El análisis de Andrés Gil Dominguez a raíz de aprobación de la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional. ¿Qué propuso el Consejo Consultivo?
Si bien con ciertas excepciones, la Suprema Corte de Justicia dispuso el retorno pleno del personal a prestar servicios de forma presencial.
El mismo entrará en vigor el 1° de noviembre de este año.
El Decreto del Presidente de la Nación acepta la renuncia a partir del 1º de noviembre
Entre las novedades, la página incorpora un dosier con los nuevos reglamentos que entraron en vigencia a partir del 1° de noviembre, videos orientativos y un listado de preguntas frecuentes.
Así lo decretó el Poder Ejecutivo, facultado por la Ley de Competitividad n° 25.413.
La Suprema Corte bonaerense recomendó a todos los miembros del Poder Judicial evitar expresiones como "Vuestra Señorías" o "Vuestra Excelencias" entre otras.
Con la supresión de los Cabildos del 24 de diciembre de 1821 se sentaron las bases de la organización judicial.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Desde el 15 de febrero, las jurisdicciones de Quilmes y San Nicolás operan como "pruebas piloto" para todas las investigaciones penales preparatorias que se inicien en esos departamentos judiciales.
El dato surge del "Mapa de géneros" que elabora la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El documento reúne la información aportada por cada una de las jurisdicciones.
La suspensión se debió a problemas en el funcionamiento del portal de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.
Desde esta semana, será de aplicación en todos los departamentos judiciales bonaerenses. Desde el 15 de febrero, las jurisdicciones de Quilmes y San Nicolás operaban como "pruebas piloto".
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Entendió que aquellas medidas que conciernen a cuestiones de salud pública general no dependen de la órbita de un organismo administrativo como lo es el Departamento del Trabajo, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, por cuanto ello afectaría la división de poderes ya que el Congreso no le delegó expresamente tal función.
El llamado comprende la cobertura de cargos en diversos departamentos judiciales, entre los que se destacan el concurso para Defensor/a y Subdefensor/a general, Juez/a de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, y de Cámara en lo Contencioso Administrativo, entre otros.
Propone la búsqueda de la concisión y la brevedad de las sentencias y de las partes que la integran, evitando el uso de estructuras complejas y de expresiones de difícil comprensión. Accedé al documento.
A doce años de una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Fue para notificar a una mujer, que sólo habla y entiende quechua, que su hija biológica está en condiciones de ser adoptada. Asimismo, el tribunal y la defensa redactaron párrafos de lectura fácil en español, que fueron traducidos por intérpretes.
El llamado está dirigido a abogados/as para desempeñarse en el agrupamiento Técnico Jurídico y se realiza en el marco de la Ley 26.861 de Ingreso Democrático. El período de inscripción es del 30 de mayo al 3 de junio de 2022.
Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
El presidente de la Corte Suprema escribió un libro que se acaba de publicar con su investigación sobre la palabras del tribunal y que contiene interesantes definiciones sobre temas centrales.
Ante lo sucedido, se aseguró un sistema de emergencia para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía. Asimismo, declararon inhábiles a los fines procesales y administrativos del 16/8 al 19/08.
Se trata de una preinscripción que se podrá realizar los días de hoy y mañana en forma online.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se debatirá en el recinto el próximo martes.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
En el marco de la "Ley Diana Sacayán - Lohana Berkin", el Tribunal Superior de Justicia de esa provincia busca promover la igualdad real de oportunidades y la efectiva inclusión laboral. Conocé los requisitos y accedé al formulario de inscripción.
Así lo dispuso el juez federal Enrique Alonso Regueira en el marco de una acción promovida por la Fundación Poder Ciudadano. El magistrado consideró que los datos requeridos estaban comprendidos dentro de las excepciones que prevé la Ley de Acceso a la Información Pública.
La norma propone digitalizar a nivel nacional las historias clínicas garantizando el "libre acceso y seguimiento por parte del pacientes". La reglamentación deberá darse dentro de los 90 días a partir de hoy
Al cumplirse 47 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
Será para ocupar cargos meritorios y sumariantes en la jurisdicción Capital e Interior. La inscripción estará abierta hasta el lunes 10 de abril. Conocé los detalles.
La decisión fue tomada en un caso de homicidio culposo, donde un ex funcionario municipal de Tandil embistió a un joven y lo mató. Luego de imponerle una pena de 3 años de efectivo cumplimiento en juicio abreviado, la Cámara lo revocó por considerar inconstitucional la prohibición de que el particular damnificado se oponga a la elección del procedimiento de juicio abreviado.
La Corte Suprema dispuso la creación de registros para que puedan postularse para trabajar en la Justicia. Lo ordenó a través de una acordada a fin de dar cumplimiento con la ley 27.636 "Diana Sacayán-Lohana Berkin".
La Legislatura de Misiones aprobó una norma que busca potenciar la participación activa y el liderazgo de las mujeres en contextos de ruralidad, promoviendo su "empoderamiento económico efectivos". Objetivos y disposiciones de la norma.
Se trata de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura con el objetivo de que diseñe un programa de innovación tecnológica que optimice el servicio de justicia.
De carácter consultivo y permanente, tendrá como objetivo brindar a los tribunales nacionales y federales asesoramiento técnico en los casos de reclamos por medicamentos y tratamientos innovadores, para tratar enfermedades poco frecuentes.
Los símbolos y escudos fueron aprobados mediante la Acordada N°4122.
Aplicados dentro del fuero Contencioso Administrativo en labores estandarizadas y repetitivas, la nueva tecnología brinda mayor celeridad permitiendo a los empleados judiciales abocarse a tareas de mayor relevancia.
Así lo solicitó la Lista Bordó, en las vísperas de las elecciones nacionales que se realizarán el próximo 22 de octubre, y en el marco de los pedidos de recomposición salarial.
En el día en que se cumplen 160 años de actividad resulta una buena ocasión para efectuar un sintético recorrido sobre su origen.
Así lo decidió el Juez Federal Lara Correa, al declarar la inconstitucionalidad de la instancia judicial revisora de la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo prevista en la norma que creó dicho fuero
Las demandas contra el decreto ya se cuentan por decenas en los tribunales del país. Hacemos una breve descripción de los diversos focos judiciales a observar.
Se trata de la bibliografía pertinente para el examen multiple choice que deberán realizar quienes quieran ingresar a la justicia bonaerense. El período de inscripción será entre el 15 y el 23 de febrero. La fecha del será entre el 18 y el 25 de marzo. Para ello, las personas tendrán que registrarse e inscribirse a través de la página web de la Suprema Corte, desde donde podrán acceder al material
Aspirantes pueden completar el formulario desde el sitio web del Poder Judicial de la Nación. Cualquier consulta el mail a dirigirse es cncivil.aspirantes@pjn.gov.ar.
“JUSChubut APP” permite a cada persona acceder de manera ágil a los contenidos web, desde información institucional hasta los servicios y plataformas de trámites y gestión de causas.
Fue en el marco de una acción promovida por la UEJN. La sentencia aborda la situación de los cargos interinos y los jefes de despacho, el aumento de la edad jubilatoria para los hombres, la exigencia del cese definitivo para tramitar el beneficio, entre otros aspectos.
Lo hizo al modificar por Decreto de Necesidad y Urgencia el artículo 2º de la Ley 27.150, que establecía que la tarea se encontraba a cargo de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
Un informe de la ONU sobre el estado de situación en máximos tribunales de justicia en los poderes judiciales de distintos países de América Latina y el Caribe, entre ellos Argentina.
Así lo resolvió la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Fue en el marco de una acción colectiva promovida por la UEJN, que planteó que la aplicación del gravamen era desigual entre quienes se desempeñan en el Consejo de la Magistratura y quienes están bajo la órbita de la Corte Suprema de Justicia.
El caso del DNU 70/2023.
Se trata de una iniciativa impulsada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La medida busca impulsar el uso de esta tecnología en los procedimientos administrativos y judiciales. Conocé los detalles.
Mediante la herramienta denominada “Concilia”, suscribe de manera simple acuerdos en expedientes ordinarios adversariales.
La medida impulsada por la Subsecretaría de Tecnología Informática (STI) del Máximo Tribunal es con el objetivo de facilitar el acceso y uso del portal para usuarios con ceguera total o parcial.
El documento busca favorecer la comprensión de las decisiones judiciales. Además, se instruye a las secretarías judiciales del Máximo Tribunal a que adecúen su forma de trabajo y estilo a esas pautas.
Será desde el 1° de octubre de este año, con el objetivo de que de forma gradual también se difundan las del resto de los organismos jurisdiccionales.
La medida busca facilitar la comprensión de providencias, notificaciones, resoluciones y sentencias. Se implementarán actividades de capacitación dirigidas a empleados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación.
El tribunal desestimó una demanda de la firma Grido que cuestionó la norma del municipio de Berazategui que admite un máximo de cuatro locales de cadenas comerciales o franquicias.
Se cumple un nuevo aniversario del caso que determinó la constitucionalidad de la normativa bonaerense que no admite a las sociedades anónimas como titulares de farmacias en la provincia de Buenos Aires. Un repaso por los puntos mas trascendentes del caso.
La Corte Suprema precisó que no se computa desde que se envía el correo electrónico para abrir la incidencia.
La AMFJN y la UEJN iniciaron acciones legales en defensa de sus colectivos, luego de que se promulgó la nueva ley de paquete fiscal.
En agosto se realizarán en el Senado las audiencias públicas de los candidatos Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. El 30 de septiembre finaliza la presidencia de Horacio Rosatti frente al Máximo Tribunal. Un repaso por las decisiones administrativas y judiciales dictadas durante su mandato.
Será para representar al Poder Ejecutivo Nacional en el organismo encargado de delinear políticas y elaborar proyectos de ley.
La posibilidad de renegociación y rescisión de contratos se habilitó con la sanción de la Ley Bases y abarca también a los referidos a la concesión de obra pública y a la provisión de bienes y servicios
Luego de que un juez de segunda instancia utilizara Chat GPT para argumentar y redactar su sentencia, el caso llegó a la Corte que se expresó sobre la utilización de estas herramientas dentro de la administración de justicia.
Revocó una decisión de primera instancia que había dispuesto la inconstitucionalidad de la ordenanza al considerar que limitaba la actividad del uso de pirotecnia, contrariando normativa federal.
Lo hizo en la sesión de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.
Un comentario al fallo de la Corte Constitucional de Colombia, sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito del derecho y la adopción de una perspectiva tecnológica en las decisiones judiciales.
El documento establece directrices para su aplicación de manera ética y responsable. Además, prevé que los proyectos deben ser previamente autorizados por el Superior Tribunal de Justicia. Conocé los detalles.
Un análisis del profesor Raúl Gustavo Ferreyra sobre la observación total de la Ley de Financiamiento Universitario que efectuó el Poder Ejecutivo.
Este lunes el Poder Ejecutivo publicó la normativa en el Boletín Oficial; tiene como objetivo abarcar la identificación del ADN para el tratamiento de todos los delitos previstos en el Código Penal.
En el día en que se cumplen 161 años de actividad resulta una buena ocasión para efectuar un sintético recorrido sobre su origen.
El Poder Ejecutivo publicó una serie de normativas este lunes en el canal oficial de difusión, entre las que se cuentan los Acuerdos de Facilitación del Comercio del Mercosur junto al Comercio Electrónico.
Lo hizo el Ministerio de Salud buscando optimizar recursos y agilizar los trámites asegurando la cobertura equitativa de los servicios de salud y reducir los conflictos derivados de la judicialización.
A raíz de los cambios introducidos por la Ley Bases, el Máximo Tribunal dictó una acordada en la que ratificó la vigencia del Reglamento de la Justicia Nacional y de los procedimientos especiales existentes en el ámbito judicial.
El Ente se encargaba de “alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y redes cloacales” en todo el país. La decisión se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante el decreto 1020/2024.
Piedra libre al caballo de Troya y nulidad absoluta del acto por ausencia de causa que lo justifique
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal en el marco de una causa iniciada por la asociación "Poder Ciudadano"
Así lo decidió el juez federal Enrique Lavié Pico. Consideró que se trató de una decisión de otro poder del Estado que no admite revisión judicial.
Se trata de un trabajo que detalla los asuntos planteados en los tribunales contra esa norma y la resolución que recibieron.
Un magistrado de extensa trayectoria que hizo aportes centrales en el proceso de memoria, verdad y justicia.
A través de un plenario unánime, rechazó el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para el órgano de apelación, el fallo "trastoca por completo el sistema constitucional argentino" al habilitar a un tribunal local para revisar decisiones de los jueces nacionales
El tribunal de apelaciones ratificó que se trató de una decisión de otro poder del Estado que no admite revisión judicial.
Inconstitucionalidad, riesgos sistémicos y responsabilidades institucionales del Decreto 137/2025.