Mientras tanto, los interventores designados por el Gobierno Nacional cumplirán funciones como "veedores controladore".
El planteo había sido realizado por una empresa acreedora de la firma que manifestaba que el magistrado trabajó 20 años para Banco Nación, uno de los acreedores más importantes del concurso.
Es a partir del rechazo en su tratamiento por la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal en virtud de que se consideraba incompetente territorialmente.
En este caso, la Corte Suprema declaró la nulidad de una prueba obtenida sin que el juez cuente con elementos objetivos que permitieran inferir una mínima sospecha razonable.
Consideró que, en base al artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, no era necesario el requisito de homologación administrativa o judicial para el acuerdo liberatorio.
La medida, que se extenderá por 180 días más, se funda en la necesidad de reordenar y democratizar los servicios de inteligencia. Cristina Caamaño continuará a cargo de su implementación.
El Poder Ejecutivo ratificó a Victoria Donda como titular del organismo, intervenido desde el año 2011.
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, que confirmó la medida cautelar otorgada en primera instancia.
En este caso, la Corte Suprema declaró la nulidad de una prueba obtenida sin que el juez cuente con elementos objetivos que permitieran inferir una mínima sospecha razonable.
El Tribunal Supremo consideró que si bien ello está prohibido por ley, en este caso no se comprometía el derecho al secreto de las telecomunicaciones ni a la intimidad, dado que el dispositivo se encontraba en poder de la empresa en la que los acusados alquilaron el auto.
Lo hizo tras los extendidos cortes de electricidad que afectaron a miles de usuarios.
El portal Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina del Estado (RTA) y Contenidos Públicos están alcanzados por el decreto 117/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. Es para “efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, y se ampara en el decreto 70/2023 que deroga la Ley 20.705, con el fin de “transformar las Sociedades o Empresas del Estado en Sociedades Anónimas”.
Luego de haber liberalizado el sector aerocomercial este miércoles, el Presidente designó a María Julia Cordero como interventora de la ANAC por el plazo de 180 días.
El Ente Nacional de Comunicaciones pasará a estar conducido por un esquema unipersonal hasta el 7 de julio del 2025.
Además se efectuó el reemplazo de Eduardo González por Mariano Martín en el cargo de Interventor del portal educativo Educ.ar; las decisiones se basan en el DNU 70/23 y tienen como finalidad la conversión en Sociedades Anónimas para posterior privatización.
Se publicó en el Suplemento del Boletín Oficial de hoy.
Este miércoles el Poder Ejecutivo Nacional ratificó la Resolución que dispone su intervención por el plazo de 1 año; también en la misma edición del Boletín Oficial se derogó la prohibición de exportar ganado vacuno en pie cuyo destino sea la faena para consumo.