También, en el suplemento del BoletÃn Oficial de ayer, se incluyeron dos decretos de necesidad y urgencia más.
Se aplica también para los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.
Se aplica también para suspensiones y los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. A su vez, se trata de la cuarto prórroga acerca de la prohibición de despidos.
Se aplica también para suspensiones y los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. A su vez, se trata de la quinta prórroga acerca de la prohibición de despidos y su consecuente doble indemnización.
El autor realiza un breve repaso de la actualidad normativa en el ámbito laboral del sector privado que nos rige en esta actualidad atravesada por la pandemia del COVID-19.
Se aplica para los supuestos de despidos sin justa causa y suspensiones por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. No incluye al sector de la construcción, ni al Sector Público Nacional.
La medida dictada en el marco de la emergencia pública se extiende hasta el 30 de junio.
También abarca a las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, y a las suspensiones.
Además, se dispuso la prórroga de la prohibición de designar y contratar personal en las Entidades del Sector Público Nacional hasta el 31 de marzo de 2024. También se revisarán contrataciones realizadas con anterioridad al 2023.
La decisión consideró que las diversas formas de empleo y contratación hacen imposible decidir en un solo juicio por todas las situaciones.
Asà lo sostuvo la Cámara Federal de Mar del Plata, al ordenar la reincorporación de un trabajador de ANSES que fue despedido sin causa.
Lo hizo al declarar inconstitucional el Convenio Colectivo de Trabajo que autoriza al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artÃculo 14 bis de la Constitución Nacional.
Una decisión cautelar en el marco de una demanda colectiva realizada por asociaciones de mujeres y diversidades que busca evitar el desmantelamiento de las áreas estatales en la materia.