Cada 4 dÃas muere una mujer por violencia de género. En el 87,3% de los casos no se registraron denuncias penales previas. Los datos surgen de un informe elaborado por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.
Necesitará el acuerdo de 2/3 de los miembros presentes del Senado para su designación.
A raÃz de la presentación que realizó Julio Conte Grand ante la Suprema Corte de Justicia, un análisis de las competencias actuales de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.
El planteo fue realizado por el entonces magistrado Orlando Arcángel Coscia, juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.
Removió el requisito lÃmite de 70 años de edad que exige la Ley 18.777 para ocupar el cargo.
Mediante la Resolución 107/2023, la Procuración General de la Nación abrió los concursos para cubrir cargos en fiscalÃas nacionales, federales y generales. Las inscripciones se realizarán en la página web, y las primeras son entre el 18 y el 22 de diciembre.
Asà lo opinó la titular del área de derecho público no penal, Laura Mercedes Monti, al considerar que CABA tiene el mismo puesto que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales.
Postuló que el recurso extraordinario del Estado Nacional es inadmisible.
La procuradora Monti sostuvo que se debe evaluar si son válidas las defensas fundadas en la Ley de Inteligencia Nacional.
La medida surge a partir de distintos informes que detallan incumplimientos en los procedimientos normativos para contraer deuda.
El pedido surge en función del Decreto N°239/2021, donde el organismo fue instruido para intervenir en el proceso donde se investiga al ex presidente Mauricio Macri y otros ex funcionarios.
Asà lo dispuso Laura Monti al opinar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el mismo rango que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales.
El escrito fundamenta razones jurÃdicas y sanitarias y exige que se convoque a la Provincia de Buenos Aires para que intervenga. Los principales puntos.
El Procurador interino Casal refirió que el Decreto no demostró que existieran circunstancias de necesidad y urgencia que habilitaran a evadir el trámite legislativo. Ahora la causa iniciada por la Ciudad pasará a estar en manos de la Corte Suprema para resolver.
Entendió que no corresponde la competencia originaria de la Corte Suprema para tratar en los amparos interpuestos, y consideró que deben tramitar en la justicia provincial.
Repasamos algunos de los aspectos salientes del proyecto que tuvo media sanción en el Senado y que se tratarÃa en la Cámara de Diputados en los próximos dÃas. La reducción de los votos requeridos para la designación del Procurador o Procuradora y la duración temporal de 5 años para su mandato son algunas de las reformas propuestas.
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
El dictamen firmado por el Procurador Casal sostiene que hasta tanto no se transfieran las competencias judiciales a la Ciudad, la Corte Suprema es la única legitimada para revisar sentencias de tribunales nacionales con asiento en la Ciudad.
El máximo tribunal provincial dejó sin efecto una absolución de Casación basada en el criterio de "testigo únicos", en un caso donde se investigaba al cura Mario Koessler por el abuso sexual agravado de tres catequistas.
La agrupación Organizaciones Laicistas Argentinas (O.L.A) pretende que se deroguen normas clericales provenientes de las dictaduras a través de una Iniciativa Popular.
Consideró que el precepto constitucional impide el ejercicio simultáneo de los cargos, pero no la posibilidad de postularse como candidato
Con adhesión al dictamen del Procurador, la Corte reforzó el precedente "Casal" y consideró arbitraria una sentencia que analizó de modo escueto los agravios referidos a la interpretación de la prueba pericial en un caso de suma complejidad.
Lo solicitó el bloque de diputados del Frente de todos por la causal de mal desempeño.
Asà lo ratificó la justicia salteña, al rechazar un pedido de declinatoria por parte de un Arzobispo que ejercÃa violencia de género.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas
La Corte Suprema publicó entre sus novedades cuatro casos sobre conflictos de competencia territorial que versaban sobre delitos de estafa, lesiones a un menor y un abuso sexual. El lugar donde tuvo consumación el hecho, el juez o jueza que previno y razones de economÃa procesal fueron los aspectos principales que sirvieron para fundamentar cada uno de los casos.
El perÃodo para anotarse se extiende hasta el 12 de agosto. Conocé los requisitos y la forma de inscripción.
Consideró que la designación de Doñate, por parte del Senado, no está en la esfera de la discrecionalidad polÃtica –sino jurÃdica- y que se encuentra afectado el interés de los senadores de Cambiemos, Juez y Schiavoni.
La reforma al Consejo de la Magistratura, el juicio polÃtico a la Corte Suprema, la ampliación de ese tribunal y el pedido de acuerdo para Daniel Rafecas como Procurador General, entre los temas judiciales que figuran en una amplia agenda.
Se trata de un trabajo realizado por la ProcuradurÃa de CrÃmenes contra la Humanidad. El documento contiene un resumen y descripción de más de 200 fallos pronunciados entre 2006 y 2021.
Se trata de una decisión en la que se contemplaron las circunstancias de pobreza estructural de la imputada y la "sistemática restricción del efectivo cumplimiento de los derechos sociales, culturales y económico" que padeció.
Lo hizo en el marco de la causa "Evolución Liberal" en la que se cuestionó la aptitud del actual mandatario sanjuanino para una nueva postulación electoral para el cargo de Gobernador. Ahora deberá definir la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que asà lo habÃa establecido.
Para los distritos de Jujuy y de BahÃa Blanca, el Procurador General de la Nación lanzó la convocatoria abierta y pública mediante las Resoluciones 62 y 63/23. Del 11 al 23 de septiembre serán las inscripciones.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en coordinación con el Procurador General.
El Gobierno oficializó a la doctora MarÃa Cecilia Recalde como Directora Nacional del cuerpo que capacita y perfecciona a abogados y abogadas que realizan su carrera administrativa en el Estado. El doctor Ezequiel Abásolo será el Subdirector Nacional.
A través del BoletÃn Oficial este miércoles se realizaron cambios dentro del organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
A través de un dictamen de Rodolfo Barra que cambia una doctrina anterior del organismo.
Intervino en un caso donde la Sala E de la Cámara Nacional en lo Civil habÃa confirmado la decisión de primera instancia que habÃa ordenado inscribir la triple filiación de un niño.
Asà lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en la conferencia de hoy. Se trata de un profesional dedicado al derecho público y la docencia. Conocé el perfil del flamante funcionario.
Solicitó que se suspenda la aplicación de lo decidido hasta que se resuelva normativamente la restricción que impide al Ministerio Público Fiscal de la Nación llevar a cabo la nueva actividad procesal ante el fuero porteño.
Se trata de un especialista en Derecho Administrativo con trayectoria profesional y docente, hijo de un reconocido jurista de la materia. El flamante funcionario acompañará a Santiago Castro Videla en el organismo.
Este jueves el Poder Ejecutivo modificó el primer y segundo nivel del organismo, eliminando la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Conocé cómo quedó la estructura del organismo.