La Corte Suprema y los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa se expidieron al respecto, en consonancia, con las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de una resolución del dÃa de hoy
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
En consonancia con el Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida desde el 20 de marzo al 31 del mismo mes.
La presentación habÃa sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
Deberán descargarla y usarla todas las personas durante al menos 14 dÃas desde su ingreso.
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
El feriado del 2 de abril se adelantó para el próximo martes 31 de marzo, pero ¿qué pasó con el lunes 30?
También se prorrogarán automáticamente los alquileres hasta el 30 de septiembre.
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
El mismo deberá establecer también quiénes serán beneficiarios de las asignaciones compensatorias al salario y de los REPROs de asistencia por la emergencia.
Además ordena evaluar detenciones domiciliarias de personas que estén a 6 meses de su libertad condicional.
Llaman a adoptar medidas polÃticas inmediatas y urgentes con enfoque de derechos humanos.
Un juez estadounidense declara inconstitucional la prohibición de celebración de una misa de pascuas bajo la modalidad "drive in".
Será por número de DNI, 3 veces a la semana y hasta un radio de 500 metros del domicilio.
Asà lo dispuso el Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de La Plata. La acción persigue el restablecimiento de la actividad judicial en ese departamento judicial.
La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.
Además, concedió el arresto a una persona con diabetes y múltiples afecciones de salud.
En sintonÃa con el DNU 408/2020 del Poder Ejecutivo que prolongó el aislamiento obligatorio, el Máximo Tribunal prorrogó la feria judicial.
Será hasta el 24 de mayo inclusive. Asimismo, incorporó protocolos de adecuación para las superintendencias de cada fuero.
El texto contempla medidas de prevención en espacios comunes, comedores y ferias y estipula que deberá garantizarse el acceso al agua potable.
En consonancia con el DNU N° 493/2020, el Máximo Tribunal determinó la medida. Asimismo, funcionará con todos sus miembros y secretarios de Corte.
En función de su situación epidemiológica y ante el requerimiento de las mismas, el Máximo Tribunal dispuso la medida para determinados tribunales de aquellas jurisdicciones. Deberán respetar los protocolos en materia de salud nacionales y locales.
En las regiones más afectadas como el AMBA, Capital Federal y Chaco continuará la cuarentena. Por otra parte, el resto del paÃs pasará a la etapa de "distanciamiento social" y se mantiene la prohibición de realización de eventos masivos y la limitación del transporte interjurisdiccional. El primer mandatario expresó que la medida se extiende hasta el 28 de junio.
En consonancia con lo aprobado por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida en la que se mantiene su funcionamiento con todos sus miembros y secretarios de Corte y el horario de atención al público de los tribunales de feria
Acompañado de Horacio RodrÃguez Larreta y Axel Kicillof, comunicó que las zonas rojas de transmisión del virus volverán a fase 1, y en las zonas no afectadas continuarán en etapa de distanciamiento social. Por otra parte, se habilitarán los deportes individuales.
Será la primera vacuna contra el coronavirus en llegar al paÃs. Al igual que con el registro de la vacuna de Pfizer, la autorización para el uso de esta vacuna será con carácter de emergencia.
Las provincias tendrán la potestad de aplicar las restricciones nocturnas, de acuerdo al riesgo epidemiológico de cada jurisdicción teniendo en cuenta las variables de razón e incidencia de casos.
La autorización de la vacuna realizada en la República Popular China se realiza con carácter de emergencia y luego de la recomendación del ANMAT
La medida se extiende hasta el dÃa 31 de diciembre de 2021
El jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció ayer las nuevas restricciones y medidas que tomará el gobierno provincial, ante el aumento progresivo de casos de coronavirus y la llegada de la segunda ola de la pandemia.
Restricción nocturna, transporte exclusivo para trabajadores esenciales y suspensión de actividades sociales, son algunas de las medidas comunicadas. El anuncio se da luego de que ayer se registren 20.871 casos de contagio, la cifra más alta en nuestro paÃs desde el comienzo de la pandemia.
La medida, que busca contar con mayor disponibilidad de camas para la atención de pacientes con COVID-19, alcanza a hospitales públicos y privados, que deberán implementar un "Sistema de gestión de camas" para el control periódico del porcentaje de ocupación.
Tiene como finalidad organizar, agilizar y efectivizar la administración de una o más vacunas autorizadas por las entidades competentes y limitar las consecuencias sanitarias del coronavirus.
Al igual que al nivel nacional, la vigencia es hasta el 21 de mayo. Además se actualizó el listado de municipios en cada fase y las actividades que se pueden realizar en cada una.
La norma contempla una serie de gestiones y acuerdos que el Ejecutivo podrá adoptar, en razón de la emergencia sanitaria, a los fines de adquirir vacunas contra el COVID-19.
Se establece la prórroga de las medidas de prevención para disminuir el contagio de COVID-19, la sanción ante el incumplimiento y la emisión del informe de la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia
En particular, se atacó la suspensión de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
Convocó para el próximo martes a los representantes de los laboratorios productores a fin de dar explicaciones sobre el estado contractual vigente o en discusión de las vacunas contra el COVID-19.
Consideraron que la medida es razonable y limitada en el tiempo, en un momento en que la provincia atraviesa una gran cantidad de casos de Covid-19.
La demanda no cuestiona la restricciones para el ingreso al paÃs establecidas por el Poder Ejecutivo nacional, sino la incertidumbre generada por la cancelación de vuelos por la empresa. La decisión judicial obliga a la empresa a reprogramar el vuelo y brindar toda la información indispensable que permita a los viajeros conocer de manera cierta y concreta sobre su regreso.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios de organismos públicos.
Asà lo decidió la jueza federal MarÃa Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por la Asociación por los Derechos de los Usuarios de Salud (ADUS).
Asà lo dispuso hasta tanto se publiquen los contratos de compra de las vacunas, los detalles de las sustancias que las componen y se elabore un texto que informe sobre sus riesgos.
Asà lo dispuso el juez federal Enrique Alonso Regueira en el marco de una acción promovida por la Fundación Poder Ciudadano. El magistrado consideró que los datos requeridos estaban comprendidos dentro de las excepciones que prevé la Ley de Acceso a la Información Pública.