La acción fue presentada por la diputada nacional Victoria Donda contra la resolución dictada por el Ministerio de Seguridad que establece una nueva reglamentación para disparar.
El CELS presentó la acción colectiva, a raíz de una resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, por considerar que profundiza el campo de discrecionalidad de las fuerzas federales.
Entre sus objetivos generales prevé la formulación de un marco regulatorio específico, la capacitación del personal a cargo de las investigaciones y la cooperación internacional.
La medida busca habilitar a la Policía Federal y a la Gendarmería a “despejar los accesos y las vías de comunicación o de transporte” sin orden judicial frente a cortes de rutas nacionales o sujetas a jurisdicción federal. También habilita a que las jurisdicciones requieran del auxilio de esas fuerzas en determinados supuestos.
Expresaron que la norma amenaza derechos políticos al convertir el derecho democrático a la protesta como delito.
El juez Gustavo Pierretti consideró que la resolución del Ministerio de Seguridad no importa una limitación o amenaza a la libertad ambulatoria, y que en caso de que afecte el derecho a la libertad de expresión o de reunión, ello debería reclamarse a través de una acción de amparo.
Lo hizo Patricia Bullrich, en su carácter de presidenta del Consejo Directivo. La causa tramita ante el fuero federal.
Se trata de una causa donde también se encuentra imputada la ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por emitir órdenes ilegales en una intervención en el Lof Campo Maripe en 2017.
La causa quedó radicada en el mismo juzgado donde tramita una causa similar, iniciada por Alberto Fernández, tras los dichos de Bullrich sobre el plan de vacunación contra el COVID.
Repasamos aspectos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales que protegen el derecho de defensa y la inviolabilidad de las comunicaciones entre un abogado y su cliente.
Lo resolvió el juez Sebastián Casanello. La medida exhorta al Ministerio de Seguridad a "adecuar la actuación de las fuerzas federales a los límites impuestos por nuestro Sistema Constitucional de Derecho".
Estará presidido por el Gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich; surgió a raíz de los “hechos delictivos de extrema gravedad” de los últimos días que generaron situaciones de conmoción social.
La Ministra de Seguridad firmó la Resolución 125/2024 donde habilita su utilización en casos de fuga, para impedir un delito grave y para llevar a cabo una detención.
Lo decidió la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, por considerar que el juez Gustavo Lleral no agotó las medidas probatorias para esclarecer la muerte de Santiago Maldonado y que se apartó de lo ordenado por la cámara al decretar el sobreseimiento.
Será para asegurar el funcionamiento de las actividades y empresas referidas a la explotación de los recursos naturales como la extracción de petróleo en Vaca Muerta o el Litio en Jujuy.
El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó la norma en el Boletín Oficial anunciando la creación para encargarse de “patrullar las redes sociales” y analizar cámaras para hacer reconocimiento fácil de personas.
Haciendo uso de las facultades delegadas por la Ley Bases, el Gobierno modificó las Leyes de Gendarmería Nacional y de Prefectura Naval Argentina mediante decreto, eliminando la relación obligatoria de los altos cargos con el Ejército y la Armada.
Será para reemplazar el puesto correspondiente al Instituto Nacional de Racismo y Xenofobia (INADI) disuelto el 5 de agosto.
Este viernes el Poder Ejecutivo efectivizó su decisión de eliminar la Administración Federal de Ingresos Públicos y sustituirla por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, transfiriéndole las obligaciones, recursos y competencias. Buscan lograr un “aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales”.
Este miércoles el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó la norma estableciendo la obligatoriedad de limpiar y trabajar en mantenimiento por hasta 5 horas diarias.
El Ministro de Justicia había presentado el pedido debido a “razones de delicadeza” por la cercanía con el postulante a ocupar el sitio en el Máximo Tribunal; en su lugar seguirá con el procedimiento la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El área a cargo de Patricia Bullrich recibirá las unidades organizativas, créditos presupuestarios, bienes y personal de la Dirección. La medida se da en paralelo a los incendios que se encuentran sucediendo en el sur del país.
El Ministerio de Seguridad Nacional incluyó en el "Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento" a la organización mapuche, a quien acusan de haber provocado los incendios en la Patagonia. Los fundamentos no se basan en investigaciones judiciales, sino que surge “simplemente de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de TV”.
Los considerandos de proyecto destacan que volver a ponerlas en funcionamiento no sólo incrementa las capacidades operativas de las distintas fuerzas, sino que además permite “evitar un gasto innecesario en la compra de nuevo armamento”.
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó la Resolución 321/2025 donde expone que prohibirá el ingreso a los estadios para aquellos que impidieran el tránsito o afectasen la seguridad en la vía pública.
Se trata de la manifestación realizada en el día de ayer en la Plaza Congreso, donde se habían autoconvocado hinchas de distintas instituciones de fútbol y organizaciones sociales. La jueza consideró que se encontraba en juego el derecho a la protesta y que las fuerzas de seguridad no aclararon las circunstancias ni los motivos de las detenciones.
Se trata de 26 de los 114 manifestantes que habían sido liberadas por la jueza Karina Andrade. El Gobierno les aplicó la “Restricción de Concurrencia Administrativa” a espectáculos deportivos por tiempo indeterminado.
Así lo dispuso el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich mediante la Resolución 357/2025; la medida intenta capturar a las personas participantes de la manifestación el pasado 12 de marzo.
Este viernes el Gobierno Nacional oficializó al nuevo organismo descentralizado del Ministerio de Seguridad Nacional para realizar tareas de coordinación, manejo de crisis y desastres naturales.