La Suprema Corte dispuso la habilitación plena de los Juzgado de Paz de Benito Juárez, Coronel Suarez, Torquinst, Castelli, General Alvarado, Daireaux y Salliqueló, a partir del 26 de junio del corriente. Asimismo, determinó el restablecimiento de la administración de justicia en los órganos judiciales de Pergamino y Trenque Lauquen.
La resolución aplica a las asociaciones civiles en proceso de constitución, simples asociaciones y determinadas sociedades anónimas. La medida se fundamenta en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.
Será girado a la Cámara Alta para su tratamiento. También, convirtió en ley el ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII).
Alberto Fernández promulgó parcialmente la norma que regula el ejercicio fiscal para el próximo año.
Se trata de una herramienta para avanzar hacia la implementación del cupo para personas travestis, transexuales y/o transgénero en la Administración Pública Nacional.
Se trata de inmuebles ubicados en Villa Urquiza, Barracas y Colegiales que fueron cedidos en noviembre de 2019. El juez tuvo en cuenta la regla de fin de mandato que impide desprenderse de activos durante los últimos 6 meses de gobierno.
Lo anunció el gobierno debido al aumento de casos de covid-19, junto a una serie de restricciones que rigen desde hoy.
La medida fue dispuesta ante el crecimiento de casos de COVID-19 y se adhiere a la decisión tomada por el Gobierno Nacional.
La medida que comprendía inicialmente los días 29 al 31 de marzo últimos, días previos al feriado largo de semana santa, se extiende hasta el próximo 9 de abril. Personal de Anses y Pami quedan excluidos.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y estarán disponibles en su sitio web. La medida busca ampliar el acceso a la información judicial. Conocé los detalles de su implementación.
Es hora que los gobiernos y su personal en funciones, asuman formalmente la responsabilidad por su actuación en el plano virtual, ya que su desenvolvimiento en el ecosistema web -siendo actores sumamente trascendentes en el diálogo público-, no les permite continuar tomándolo con la soltura de un mero canal de expresión irrestricta.
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
Quedan exceptuados quienes sean población de riesgo y no hayan cumplido 21 días desde la primera dosis de la vacuna contra el COVID.
La medida alcanza a las entidades regidas por la ley 24.146 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.
Así lo decidió el juez federal de Esquel, Guido Otranto, en el marco de una demanda iniciada por la Administración de Parques Nacionales.
La medida alcanza a todo el personal de la Administración Pública, Organismos Descentralizados, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios, donde podrán elegir entre todas las empresas del mercado para la compra de combustible, pasajes aéreos y el cobro de haberes.
La medida busca regularizar las ocupaciones de los inmuebles del Estado Nacional por parte de terceros; la Resolución 64/2024 se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
Se trata de más de 400 inmuebles ubicados en diferentes provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión –argumenta el Decreto- busca “reducir costos y gastos” que ocasionan su mantenimiento.
Lo hizo al declarar inconstitucional el Convenio Colectivo de Trabajo que autoriza al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Introdujo varios cambios. Entre ellos, dispuso que el Estado nacional no podrá utilizar la contratación directa “con universidades ni con otras casas de estudio, sean nacionales o provinciales”.
El Gobierno Nacional eliminó el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, al que impulsa reemplazar con una base de datos a crearse, sobre la cual el Ejecutivo tendrá las facultades de establecer las condiciones de habilidad para contratar tanto la ejecución de obra pública como en los contratos de concesión de obra
Un repaso ante el vencimiento de las delegaciones de la Ley Bases.
El máximo tribunal provincial ratificó la nulidad de los decretos que declararon caduca la instancia administrativa en un reclamo por reconocimiento de antigüedad realizada por un policía. Para ello, sostuvo que la inactividad estatal no puede trasladarse al ciudadano, teniendo en cuenta además que la Administración solo debía dictar resolución sobre el fondo del asunto.