Análisis sobre las normas del Reglamento Disciplinario de la CONMEBOL y su relación con los incidentes ocurridos, las posibles sanciones y el sistema de resolución de conflictos aplicable.
La delegación estuvo en 1979 y recibió miles de denuncias sobre los crímenes de la dictadura cívico militar que gobernaba el país.
Deberán indemnizar a los padres de la ex modelo por haber vulnerado el derecho a la intimidad
Se da ante la ruptura del orden democrático ocurrido el pasado domingo y están orientadas a que la CIDH tome medidas para evitar daños a la vida de las personas y garanticen el proceso eleccionario en el país vecino.
En diálogo con Palabras del Derecho, el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionó el rol del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y analizó la situación que atraviesa la región.
Lo hizo la Legislatura provincial en las sesiones extraordinarias convocadas por el nuevo Gobernador, Axel Kicillof.
Es en el marco de una presentación realizada por Margarita Stolbizer por una diputada de la Alianza "1Paí" y se funda en la garantía de paridad de género en la representación legislativa.
En el Decreto publicado en el día de hoy, se especifican las funciones y competencias que va a poseer cada área de la Administración Nacional en su nueva conformación.
Después de la aprobación en Diputados, la Cámara de Senadores aprobó esta madrugada la norma con 41 votos a favor, 23 en contra y una abstención.
Así lo resolvió al confirmar una sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal que condenaba a la ANSeS.
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
Al cumplirse 44 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
En un icónico pronunciamiento, el máximo tribunal del estado norteamericano, con el voto de cuatro de los siete jueces, dio lugar al pedido de los legisladores para anular la medida de cuarentena dispuesta por el Gobernador.
Decisión del Superior Tribunal provincial por los hechos ocurridos en un procedimiento de identificación de personas.
El boleto pleno pasaría a costar $1.100 en trenes y $700 en colectivos en las localidades del AMBA. Los usuarios que lo soliciten deberán completar un formulario en argentina.gob.ar/sube.
La Secretaría de Minería lanzó la Resolución donde se permite agregar metalíferos y no metalíferos a las liquidación de las divisas dentro del Programa. Funcionará hasta el viernes.
Se rechazó la prescripción con invocación de un precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
A las 10 am del martes se realizará dentro de la Comisión de Derechos Humanos la exposición llevada a cabo por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos de DDHH. Se propone penalizar a quienes nieguen, minimicen gravemente o justificar el terrorismo de Estado, el genocidio, las desapariciones forzadas o la represión ilegal.
Se trata de una serie de normas y principios éticos para la actuación de los miembros del máximo tribunal.
El organismo remarcó además que “en ningún caso, y bajo ningún concepto, el desarrollo de la elección podrá interrumpirse por falta de boletas”. Ante el sugerido de 350 ejemplares por mesa de votación, la agrupación libertaria suministró cantidades inferiores. Conocé los detalles.
Con 55,6% de los votos el candidato de la Libertad Avanza logró una victoria por más de 10 puntos de diferencia sobre su contrincante Sergio Massa. Dentro de 20 días asumirá sus funciones por el período 2023-2027.
Se trata de la ley sancionada en 2017, que prohibió el otorgamiento de salidas transitorias, semilibertad, libertad condicional y libertad asistida a personas condenadas por determinados delitos.
Se trata de uno de los acuerdos más importantes del Siglo XX. El mismo evitó la “escalada” de un nuevo conflicto a nivel mundial por el control del continente antártico.
Se trata del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
La causa recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 1.
El legislador objetaba no haber incluido la inmunidad soberana en torno a los bienes privados del Estado.
El deceso de la destacada magistrada y defensora de la igualdad de género, ocurrió el día de ayer en Washington D.C. a sus 87 años, luego de pelear contra un cáncer pancreático.
Así lo resolvió el máximo tribunal interamericano en el precedente "Fernández Prieto y Tumbeiro vs. Argentina" al considerar que los procedimientos policiales fundados en facultades discrecionales de los agentes resultan violatorios de normas convencionales.
Será girado a la Cámara Alta para su tratamiento. También, convirtió en ley el ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII).
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo bonaerense que, frente a la ausencia de norma específica, aplicó la Ley Nacional de Responsabilidad del Estado por analogía.
El caso se trata de un magistrado que fue sancionado por enviar un trabajo académico a la Corte Suprema chilena donde reprochaba el rol que el Poder Judicial había cumplido durante la dictadura militar de Pinochet.
Ello en cumplimiento de las medidas sanitarias que estime pertinente y en el plazo de quince días máximo.
Repasamos lo ocurrido esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación, en ocasión del tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Luego de los respectivos dictamenes, llega el turno del tratamiento en el recinto.
La demanda había sido originada por Cecilia Pando, a raíz de una publicación de la revista en 2010 por un fotomontaje de su persona en la contratapa.
El ex mandatario uruguayo recibió la distinción otorgada por el Presidente Alberto Fernández, en función de su trayectoria política, su lucha por garantizar los Derechos Humanos y su reconocimiento en toda América Latina.
A través de una medida cautelar, dispuso la suspensión de los Decretos de Necesidad y Urgencia que impedían el corte por falta de pago de los servicios de telecomunicaciones y que las declaraban como un servicio público esencial en competencia.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, tributarían aquellos que superen el salario bruto mensual de 150.000 pesos y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos. El proyecto beneficiaría a más de 1.267.000 empleados y jubilados.
La Cámara de Diputados, en su primera sesión del año, convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en concordancia con la manda constitucional.
La Justicia Federal ratificó el criterio de la Corte por el cual se reconoce la responsabilidad de la fuerza policial o de seguridad basada en el derecho común, cuando se trata de lesiones originadas en daños accidentales no equiparables a una "acción bélicas" o "hecho de guerras"
Se permitirá la posesión personal de hasta 28 gramos y el cultivo de hasta seis plantas para autoconsumo, despenalizando, así, el uso de la marihuana para usos lúdicos, científicos, médicos e industriales.
La justicia hizo lugar a la demanda del padre de la menor, por considerar que la demandada excedió los límites del derecho a la libertad de prensa, y que su finalidad no fue generar conciencia sobre los femicidios sino lucrar al satisfacer la morbosidad del público.
Se trata de inmuebles ubicados en Villa Urquiza, Barracas y Colegiales que fueron cedidos en noviembre de 2019. El juez tuvo en cuenta la regla de fin de mandato que impide desprenderse de activos durante los últimos 6 meses de gobierno.
El máximo tribunal consideró que el caso no es de su competencia originaria.
El debate comienza hoy al mediodía en sesión extraordinaria. La medida beneficiará a más de un millón de trabajadores. Quedarían exentos del pago, quienes cobren hasta 150 mil pesos por mes.
El proyecto pasa al Senado, que comenzará a tratarlo este martes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El juez consideró que había agotado en exceso la pena de prisión perpetua impuesta en el año 1979, momento desde el cual se encontraba detenido de forma ininterrumpida.
La medida fue solicitada en el marco de una acción de nulidad contra el acto de asunción del diputado provincial Nicolás Russo, por la vacante que dejó la ex diputada Cantero en 2019.
La Procuración de Tesoro solicitó la remisión de la las causas porteñas que ordenaron el regreso de clases presenciales.
Así lo resolvió la justicia Federal de Córdoba, al ponderar especialmente la situación de vulnerabilidad de la actora, derivada de la discriminación que sufre por su condición sexual y por las patologías que sufre.
La medida fue solicitada por su marido, quien no logró acreditar la voluntad de la mujer de interrumpir el embarazo
La iniciativa, que busca llenar el vacío legislativo en la materia, ingresó hoy en el Senado bonaerense.
La Sala G consideró que los embriones no implantados son personas y gozan de derecho a la vida. Entendió que, ante la ausencia de normativa específica, debe adoptarse un temperamento expectante, sin frustrar las posibilidades que ese ser vivo inicial puede tener, y ordenó que sean conservados.
En un texto elaborado por el organismo, se propone la inclusión efectiva e inmediata de la población carcelaria y en contexto de encierro al plan de vacunación contra el coronavirus.
Es hora que los gobiernos y su personal en funciones, asuman formalmente la responsabilidad por su actuación en el plano virtual, ya que su desenvolvimiento en el ecosistema web -siendo actores sumamente trascendentes en el diálogo público-, no les permite continuar tomándolo con la soltura de un mero canal de expresión irrestricta.
Así lo confirmó la Cámara Nacional Civil al rechazar un recurso contra el fallo de primera instancia que desestimó el pedido y ordenó una medida de no innovar con relación a los embriones crioconservados.
El hombre se encuentra acusado de haber participado en un fraude electrónico millonario contra el estado de Nueva York, cometido mediante la sobrefacturación por trabajos en el sistema eléctrico de escuelas públicas. Tenía pedido de captura desde 2016.
Legisladores del oficialismo solicitaron la convocatoria a sesión especial para este miércoles 19 a las 13 horas. También se tratará el Consenso Fiscal y la modificación de Ganancias.
La iniciativa del gobierno recibió ayer media sanción en la cámara baja. Establece que el aplazamiento en las fechas para las elecciones será por única vez.
La medida permite el desarrollo de los encuentros futbolísticos previstos por Copa Libertadores y Copa Sudamericana para esta semana, así como los entrenamientos de atletas profesionales.
Una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
Comprende a los trabajadores de la administración pública que estén a cargo de menores de 14.
Se trata de miembros del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell que en el año 1977 asesinaron a una pareja en Berazategui. El tribunal también dispuso el reenvío de la causa para que se dicte un nuevo pronunciamiento por la sustracción, retención y ocultamiento de dos personas menores de 10 años en el caso.
Se trata de una medida solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de esa provincia en la que cuestionó la reglamentación de la AFIP.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
La iniciativa tiene como finalidad la acción conjunta entre el Estado, el sector privado de salud y las obras sociales para garantizar ese derecho a las mujeres.
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
A raíz de la medida cautelar ordenada por el Juez Federal de Mar del Plata.
Cantidad de vacancias, estado de los concursos, porcentaje de funcionarios vacantes por fuero son algunos de los indicadores informados por la Suprema Corte.
Lo aprobó la cámara baja.
El proyecto contempla que todos los poderes del Estado deberán incluir como mínimo un 1% de personas trans en su planta de personal. Por otra parte, la Cámara Baja convirtió en ley el Consenso Fiscal 2020.
Se trata de una decisión emblemática de la historia judicial en el país.
Se cumplen once años del precedente que marcaría una severa advertencia por parte de la Corte Suprema a todo el Poder Judicial. Luego del dictado de una medida cautelar que paralizó la ley 26.522, se resaltarán los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se había establecido un año antes en "Halabis".
Es por la recusación con causa que hizo el Estado Nacional al juez federal López
La iniciativa, presentada en el Senado, busca saldar un vacío legislativo en el orden nacional.
Una sentencia de la Corte Suprema del país norteamericano declaró violada la primera enmienda luego de que una porrista fuera sancionada por su escuela al publicar un mensaje "vulgars" en la red social Snapchat.
El Máximo Tribunal dispuso que la policía deberá analizar cada caso antes de perseguir hasta su domicilio a un sospechoso de cometer un delito menor
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Los jueces entendieron que debe prevalecer el derecho a la libertad de expresión y la perspectiva de género por sobre el derecho al honor y la dignidad del acusado.
En Sesión Especial también se trató el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal
La propuesta de acuerdo preventivo no obtuvo las conformidades de los acreedores exigidas legalmente y por ello la empresa deberá liquidarse.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial eximió de responsabilidad a la empresa de alarmas por los daños ocasionados en un robo. La obligación de resultados es sobre su propia actuación, no asegura los daños contra un robo
La demanda no cuestiona la restricciones para el ingreso al país establecidas por el Poder Ejecutivo nacional, sino la incertidumbre generada por la cancelación de vuelos por la empresa. La decisión judicial obliga a la empresa a reprogramar el vuelo y brindar toda la información indispensable que permita a los viajeros conocer de manera cierta y concreta sobre su regreso.
Una petición de un grupo de asociaciones civiles que llevaron al máximo tribunal.
Esta tarde se tratará en comisión el proyecto que ya tiene media sanción por parte del Senado.
Un comentario a la decisión de un tribunal federal de Neuquén que absolvió a una mujer por su situación de vulnerabilidad y el aprovechamiento que hubo por parte de una organización criminal vinculada al narcotráfico.
Lleva el N°27/21 y se expresa sobre aspectos como la libertad sindical, la negociación colectiva, el derecho a huelga y la discriminación contra mujeres y la comunidad LGBTI en el trabajo, con énfasis en la necesaria división de las tareas de cuidado en el hogar como forma de garantizar la igualdad en el acceso a los derechos laborales y sindicales.
El exvicepresidente, que se encontraba cumpliendo la condena con arresto domiciliario, no podrá salir del país ni mudarse sin autorización del Tribunal
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
El juez Ramos Padilla validó en esta etapa las decisiones de las Juntas Partidarias sobre la residencia de los postulantes.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
La medida tiene como objetivo el acceso al empleo formal y comenzará a regir a partir de septiembre
Se trata de un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que busca generar un espacio para el análisis y debate de la legislación local y nacional, así como su aplicación por los tribunales.
la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo contempla la posibilidad de indemnizar la incapacidad que deriva de una enfermedad no incluida en el listado de la LRT
La agrupación Organizaciones Laicistas Argentinas (O.L.A) pretende que se deroguen normas clericales provenientes de las dictaduras a través de una Iniciativa Popular.
El tribunal señaló que el Estado violó el derecho de defensa, el principio de inocencia y la libertad de expresión de un ex marino que fue condenado luego de denunciar públicamente la comisión de delitos por otros miembros de la Fuerza Naval.
La ley de paridad de género provincial solo contempla los supuestos de vacantes en las listas de precandidatos y candidatos. El fallo hace extensivo el criterio a los legisladores/as electos/as.
Algunas reflexiones en torno al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Se trata del caso de Claudio Osvaldo Blázquez, quien falleció luego de quedar en medio de una persecución policial y a quien se le intentara "plantars" un arma de fuego para justificar el homicidio.
Es por el término de ciento ochenta días en respuesta a la circunstancia epidemiológica, sanitaria y social a causa de la pandemia por Covid-19
Así lo decidió el juez federal Pablo Cayssials en el marco de la acción promovida por el empresario contra la Ley 27.605 que creó ese aporte para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
La vice presidenta demandó al periodista y la empresa televisa por dichos ocurridos en el año 2016 en Animales Sueltos
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que, además, exhortó a mejorar el accionar estatal para evitar que estos trágicos sucesos se repitan.
La iniciativa ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores. Sin embargo, peligra el quórum.
El juez Ramos Padilla resolvió en favor de la residencia bonaerense de los referentes del Frente de Todos y de Juntos.
El Tribunal Oral Federal Nº8 consideró que la firma del memorándum no consistió en delito alguno. El fallo hace extensiva la no afectación al "buen nombre y honors" del fallecido ex canciller Héctor Timerman.
Se trata de Jineth Bedoya Lima, secuestrada en el año 2000 con la connivencia de las autoridades, mientras realizaba una cobertura periodística de un conflicto entre paramilitares y detenidos ocurrido en un establecimiento carcelario.
Para así decidir, aplicó la doctrina de la inmunidad calificada que protege a los agentes policiales en el ejercicio de sus funciones de ser demandados con posterioridad por su accionar.
La sentencia efectúa un resarcimiento que no registra antecedentes similares, reconociéndose la reparación del daño moral y psicológico sufrido por las víctimas de una red de abuso y promoción de corrupción de menores de 18 años organizada por funcionarios públicos.
A última hora del martes, la Cámara Baja transformó el proyecto en ley con 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones.
La Cámara baja aprobó el proyecto de Alivio Fiscal para entidades sin fines de lucro y la creación del Programa Nacional de Oncopediatría, entre otros
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
El decreto se publicó en el marco de lo solicitado por la defensa de Mauricio Macri.
La Cámara reconoció el derecho a exigir el cumplimiento de las publicidades a posibles consumidores
Se trata de un precedente regresivo de la Corte Suprema en materia de libertades individuales, que mereció la reciente crítica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días
El oficialismo perdió el quórum en el Senado pero retuvo la primera minoría en Diputados.
Fue oficializado en el suplemento de Boletín Oficial de día de ayer, horas antes del encuentro que disputaron Argentina y Brasil por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
Admitió el planteo de propietarios de tierras que fueron indisponibles por la legislación y ordenaron indemnizarlos.
La ciudadana había sido excluida del octavo lugar en la lista de Cambiemos de la Ciudad en las Elecciones Legislativas de 2017. La alianza la había removido de su lista por "inhabilidad moral".
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un análisis del veredicto emitido por un jurado popular en Wisconsin, Estados Unidos, en un juicio que obtuvo una gran cobertura mediática y dividió la opinión de la comunidad.
Por aplicación literal de la Ley de Paridad de Género, deberá ocupar la banca un hombre, tercero en la lista, y no la mujer que ocupaba el segundo lugar.
El 1 de diciembre de 2021 se expusieron los argumentos orales ante el Tribunal en una causa que concentra la atención.
Por 132 votos negativos, la Cámara Baja denegó la aprobación del presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo.
Consideraron que una mujer trans que estaba acusada de cometer el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, padeció diversos sufrimientos mientras cumplía la prisión preventiva que ameritaron la prescindencia de la pena a imponer.
La medida alcanza a los contribuyentes afectados por la bajante del río Paraná
El Estado Nacional tendrá 60 días para cumplir con la transferencia a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue.
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal consideró que la figura de "locación de servicios" extendida en el tiempo ocultaba una relación de dependencia.
La medida tendrá una vigencia de seis meses y alcanza a toda la provincia.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La decisión se emitió un 6 de marzo de 1857, hace 165 años atrás, y es considerada la más infame de la historia constitucional de ese país.
El proyecto giró al Senado tras ser aprobado en la madrugada con amplia mayoría.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Lo hizo en el marco de una causa por responsabilidad estatal derivada de la investigación de la muerte del Soldado Carrasco.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se fijaron los valores máximos para que un alimento o bebida sea catalogado con exceso en grasas saturadas, azúcares, sodio o calorías, o si contiene edulcorantes o cafeína. La ley será implementada en dos etapas.
Al cumplirse 46 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
El proyecto busca mantener y reforzar las pautas generales de la ley anterior.
Se condenó a la Dirección de Vialidad y a una concesionaria por un siniestro ocurrido en la Ruta Nacional 14 en 2007.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata de Alejandro Cacace, integrante del bloque "Evolución Radical".
Se trata de un hábeas data colectivo que recayó en Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal n° 12.
El tribunal consideró que el hombre se encontraba en un estado de necesidad justificante ante la demora del empleador en el pago de su salario y la falta de recursos para alimentar a los hijos de su pareja, que hacía días no comían.
Se trata de una nueva propuesta de la Escuela Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro.
La invocación de la empresa Facebook señalando un incumplimiento en las condiciones del servicio por parte de los usuarios no resultó suficiente para revocar la medida cautelar dispuesta.
El proyecto fue girado a la Cámara de Senadores para su sanción definitiva.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 33 años.
Se trata de una revista digital de acceso gratuito, creada y realizada íntegramente por personal de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires
Para así decidir, se basó en que la afirmación de hechos verídicos en temas de interés público no pude ser sancionado por el poder estatal, aún a riesgo de afectar el honor de algún involucrado ya que, en estos casos, la tutela del honor debe ceder ante la libertad de expresión.
La acción civil fue presentada, y en esta oportunidad enmendada, por la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. acusando al grupo Facebook de poseer el monopolio de las redes sociales digitales e impedir ilegalmente la participación de competidores en el mismo rubro, atentando contra la libertad de comercio. La moción de la demandada fue desestimada.
Se trata de la ley nº 15.315, sancionada por la legislatura el pasado 28 de diciembre
Finalmente el número 1 del mundo del tenis, a hora del comienzo del torneo Grand Slam del año, fue deportado de Australia tras una ardua pelea judicial.
La Corte Europea de Derechos Humanos consideró responsable al Estado de Bosnia y Herzegovina por violar la libertad de expresión luego de aplicarle una multa a un abogado que utilizó expresiones sarcásticas en un recurso.
A doce años de una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
Se trata de una nueva propuesta de la Escuela Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro.
Tal como se lo denomina en la presentación, se exige la libertad ambulatoria de una "persona no humanas" solicitando su posterior e inmediato traslado y reubicación en un Santuario para Grandes Primates.
Será girado a la Cámara de Senadores para su Tratamiento.
La decisión remarca que la publicación es desaprensiva y deshonrosa con los abogados y abogadas de la matrícula, circunstancia que excede el marco del ejercicio de la libertad de expresión.
Se reafirma así que las opiniones que encierran juicios de valor gozan de protección constitucional en tanto no se trate de un ejercicio abusivo de su derecho a la libertad de expresión
Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
En la causa "Dobbs" se declaró que no existe el derecho al aborto en la Constitución norteamericana.
Una traducción del sumario oficial de Leandro E. Ferreyra sobre el fallo de la Corte Suprema estadounidense que revirtió los precedentes Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey.
El máximo tribunal consideró que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituye una restricción indebida a la libertad de expresión no amparada en el "derecho al olvido".
Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.
Se trata de Luis Majul y Daniel Santoro, quienes mencionaron en una emisión del programa "La Cornisa" datos del testigo que brindó información sobre el paradero de Pérez Corradi, acusado como coautor del Triple Crimen de General Rodríguez.
El Tribunal había emitido el veredicto condenatorio antes de su fallecimiento. Los jueces entendieron que los fundamentos de la sentencia no hacen más que integrar el veredicto, convirtiéndose así en un acto único.
Cecilia Moreau fue elegida como nueva presidenta, luego de la renuncia de Sergio Massa.
La empresa alegaba que la estatización del sistema de jubilaciones y pensiones dispuesta en el año 2008 la había llevado a su disolución y el Estado Nacional debía indemnizarla. La Justicia consideró que no se encontraba probado el supuesto daño sufrido por la ex AFJP ni que hubiera sido causado por el Estado.
La Cámara Civil y Comercial Federal consideró que solo se puede postergar válidamente la cancelación de la deuda pero las utilidades seguirán en curso.
Se trata de un documento que compila extractos de fallos, menciones a precedentes extranjeros y referencias normativas sobre esa doctrina. Asimismo, aborda temas como: interés público, actividad periodística, difamación, culpa, honor, injurias, difamación.
La Corte Suprema entendió que las festividades del "Patrono Santiagos" y de la "Virgen de Cuyos" no constituyen una celebración religiosa, sino una fiesta cívica relacionada con la cultura local.
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
La medida se toma para que el "pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación", ocurrido anoche en las inmediaciones de su domicilio.
La medida estipula un dólar a 200$ con la finalidad de que los productores liquiden divisas por exportación de soja. La adhesión al programa será voluntaria.
La causa fue iniciada por organizaciones de derechos humanos que denunciaron que la exhibición de aquellas figuras resulta discriminatoria.
Así lo dispuso la Justicia Federal de La Plata, que consideró que no se encontraba en condiciones desde el punto de vista psiquiátrico para afrontar un proceso penal.
En un caso en que se evalúa la responsabilidad del Estado por el fallecimiento de una mujer y su hijo menor de edad por la crecida repentina de un río de montaña, la Corte ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento, poniendo especial atención en la previsibilidad del daño.
La decisión judicial consideró que hubo responsabilidad de la comuna por omisión de atender opotrunamente el reclamo de la damnificada.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Sin definir criterio de tiempo o proporción necesarios, la Corte declaró que la interpretación analógica del instituto de la libertad condicional para exigir el cumplimiento de dos tercios de la condena para declarar la reincidencia desvirtúa la letra del Código Penal.
Mediante la opinión consultiva número 29 determinó la especial protección de la dignidad humana de mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, LGTBI y pueblos originarios privados de su libertad
La iniciativa fue elaborada por sobrevivientes y familiares de las víctimas.
"El principio de la libertad de pensamiento y de prensa, excluye el ejercicio del poder restrictivo de la censura previa, pero en manera alguna exime de responsabilidad al abuso y al delito en que se incurra por este medio", sentenció el juez Tachella
El pedido que había sido realizado por las dueñas del emprendimiento gastronómico "Charolas" a raíz de la creación de una cuenta de Instragram que realiza publicaciones críticas sobre el servicio que se brinda y en ambas ocasiones fue rechazado.
Se debatirá en el recinto el próximo martes.
El escrito resaltó que la actuación negligente de la magistrada en la producción de prueba produjo una parálisis en la investigación y que los vínculos que la unieron con la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Macri hacen dudar de que ejerza sus funciones con imparcialidad.
Se cumplen 38 años del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
Sostuvo que la presidencia de la Cámara de Diputados solo puede modificar o revocar la designación de los representantes a través de la propuesta de los bloques.
Se trata de dos sentencias en las, con base en el derecho internacional de los derechos humanos, se decidió en ese sentido.
El tribunal instó al Estado mexicano a dejar sin efecto el instituto pre-procesal del "arraigos" y a adaptar la regulación de la prisión preventiva.
Se trata de una disposición contenida en la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023.
Así lo decidió el Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez. Se trata de un caso de responsabilidad estatal por un defectuoso servicio de justicia.
También deberán resarcirlas por no haberles entregado el cuerpo de su progenitor.
Así lo resolvió el juez federal Santiago Carrillo. También, decretó la nulidad de la disposición de la Dirección Nacional de Migraciones que había declarado irregular su permanencia en el territorio nacional y ordenaba su expulsión.
Lo hizo tras los extendidos cortes de electricidad que afectaron a miles de usuarios.
Así lo ordenó la jueza provincial Andrea Mariel Brunetti. También, le impidió la salida del país y ordenó que se suspenda su licencia de conducir. La magistrada consideró que el incumplimiento trae aparejados actos de violencia económica y patrimonial, porque recarga el costo y tiempo de la crianza exclusivamente en la progenitora.
La decisión fue tomada a través de un DNU, ante la falta de tratamiento del proyecto de ley que anualmente autoriza al primer mandatario a ausentarse del país.
El texto de ley contempla la creación de diversos cargos de fiscales, defensores y jueces en lo penal, a los fines de atender la escalada delictiva de violencia narco en la provincia santafecina.
"Imponer a una autoridad religiosa como debe modificar un registro conllevaría a una intromisión en el ejercicio de su culto", consideró el Máximo Tribunal.
Consideró que la falta de recursos y una historia de vida rodeada de extrema vulnerabilidad redujeron el abanico de posibilidades que tenía para generarse un sustento económico, lo que la llevó a obrar bajo un estado de necesidad disculpante.
Entendieron que se omitió considerar la sanción administrativa impuesta contra un policía de la comisaría por su actuación negligente, a la hora de resolver el planteo de la supuesta "falta de servicios" del Estado provincial.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 34 años.
Se trata de una decisión en la que se contemplaron las circunstancias de pobreza estructural de la imputada y la "sistemática restricción del efectivo cumplimiento de los derechos sociales, culturales y económico" que padeció.
La había presentado una cámara empresaria. El juez consideró que no está legitimada ni cuenta con los requisitos para tramitar como proceso colectivo.
Así lo resolvió la Corte al rechazar una demanda interpuesta por Pedro Brieger contra Sergio Widder por una nota publicada en Infobae donde lo trató de antisemita
Los datos surgen del documento elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia. La Justicia argentina registró en promedio un femicidio cada 35 horas. Conocé más datos del informe.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
La decisión frenó una resolución administrativa que otorgó un permiso de uso de un inmueble militar al municipio bonaerense.
A 18 años de una decisión emblemática de la historia judicial en el país que implicó la eliminación de los obstáculos que impedían juzgar los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
Así lo consideró la Corte Suprema en un caso en el que el conductor de un taxi reclama la indemnización por la incapacidad que padece con motivo de un accidente vial
El precedente de la Corte Suprema que advirtió los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se había establecido un año antes en "Halabis".
Se cumplen treinta y dos años del fallo de la Corte Suprema que profundizó lineamientos sobre la fisonomía del peaje y estableció la no obligatoriedad de contar con una vía alternativa.
El Máximo Tribunal descalificó el fallo que había ordenado al periodista a entregar las grabaciones de los encuentros que habría tenido con Mariano Macri y que luego derivaron en la redacción del libro sobre la familia del expresidente de la Nación.
A quince años del pronunciamiento de la Corte, recordamos los puntos más trascendentales de una decisión que ponderó la libre expresión de los medios de comunicación como valor de la democracia.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
El proyecto que reglamenta funciones y obligaciones de ese grupo de profesionales pasó al Senado para su tratamiento.
Su nulo impacto jurídico en el ordenamiento legal de la República Argentina.
En una votación 6 a 3, la Suprema Corte estadounidense le permitió a una diseñadora web evangelista la creación de un sitio de internet reservado a la unión matrimonial sólo entre hombres y mujeres.
Se trata de uno de los precedentes relevantes de la Corte Suprema sobre las facultades del Poder Legislativo.
Para entender la IA aplicada al derecho, entrevistamos a integrantes del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado. Agilidad en expedientes, aumento de calidad en desempeño laboral y nuevos proyectos, entre los tópicos expuestos.
La Justicia consideró que hubo un accionar legítimo pero que el daño sufrido por una persona que ocasionalmente transitaba por el lugar debe ser reparado.
Lo hizo Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanas contra la República Argentina.
Se trata de la norma que tiene por objeto "regular la implementación de una política pública de control de las enfermedades prevenibles por vacunación".
Se trata de un caso de una mujer que fue dejada sola a la hora del parto y cuyo bebé cayó al suelo.
Al no ser merecedor de la gratitud de la Nación, por ofender los valores y principios rectores de nuestros próceres. Se trata de la Orden de Mayo al Mérito y al Mérito Militar, y la Orden del Libertador San Martín.
Los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone consideraron que la prueba sobre la que se basó el sobreseimiento en ambas causas no sería de un carácter "novedoso" que habilitara a dictar el sobreseimiento antes del debate. Ahora ambas causas de encaminarían a juicio oral en Comodoro Py.
Con 135 votos afirmativos, 103 negativos y 0 abstenciones se aprobó el proyecto de ley que establece la eliminación del gravamen para aquellas personas que ganen menos de $1.770.000 (15 veces el Sueldo Mínimo, Vital y Móvil).
Lo decidió la Cámara Contencioso Administrativo Federal en el marco de un conflicto de competencia entre ese fuero con el Civil y Comercial Federal en un caso contra un ex jefe de la Policía Federal.
Este martes el cuerpo legislativo avanzará en la Comisión de Legislación del Trabajo sobre varios proyectos de Ley que proponen, entre otros puntos, reducir a 6 horas diarias y 36 horas semanales de trabajo.
Pese a la negativa de los médicos, el fallo hizo prevalecer el pedido manifestado por el propio paciente en su estado lúcido y la autorización de la familia.
Además, se dispuso la prórroga de la prohibición de designar y contratar personal en las Entidades del Sector Público Nacional hasta el 31 de marzo de 2024. También se revisarán contrataciones realizadas con anterioridad al 2023.
Titulado como "Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", se trata de un texto de 664 artículos donde se prevén diversas reformas del Estado y se otorgan amplias delegaciones legislativas al primer mandatario en materia económica, fiscal y social. Además, busca la privatización de empresas públicas, la modificación de numerosas leyes y la ratificación del cuestionado "mega DNU".
Toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional llevará el membrete con esa insignia.
En la sesión especial del día de ayer, la Cámara de Diputados votó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo vuelva a discutirse en comisiones como si no se hubiera tratado. Qué dice el reglamento del cuerpo legislativo
Diputados del bloque oficialista presentaron el proyecto en la Cámara Baja.
Fue resuelto el pasado viernes por el Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo n°12, quien consideró al planteo improcedente por falta de caso judicial.
Así lo decidió el juez federal Santiago Carrillo. En la acción cuestionaban la derogación de la Ley de Sociedades del Estado y la transformación de Télam y de Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas.
Así lo decidió la Cámara Nacional en lo Civil. El periodista había llamado a escrachar a los hijos menores de edad del ex camarista federal Eduardo Freiler y había divulgado la imagen de uno de ellos.
Luego del informe entregado de la Sindicatura General de la Nación, Javier Milei firmó el decreto para que el área de Luis Caputo sea fiduciante en representación del Estado, “ejerciendo en ese carácter la dirección y conducción de dichos fondos”.
El ex funcionario público había demandado a la periodista por haber enunciado expresiones falsas relacionadas a su vida privada.
Luego de que el Poder Ejecutivo propusiera al juez Ariel Lijo y al académico Manuel García Mansilla como candidatos al Máximo Tribunal, diversas organizaciones expresaron su repudio y destacaron la importancia de que se cumplan los mandatos constitucionales y convencionales. Conocé qué dijeron.
Lo había iniciado la Comisión Provincial por la Memoria, el juez Recondo consideró que no se acreditó un "peligro cierto para la institucionalidad".
Fue dentro de la Comisión de Previsión y Seguridad Social presidida por Gabriela Brouwer de Konig (UCR); contó con el titular de la ANSES Mariano de los Heros y con expertos en el tema.
Así lo definió la Cámara Federal de Casación Penal, señalando la intervención responsable del Estado Islámico de Irán y la ejecución de los atentados por el grupo terrorista Jihad Islámica, brazo armado de Hezbollah.
Breve reseña del laudo “Orazul c/ Argentina”.
Se trata de demandas por el recorte en el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Transporte.
Un aporte desde el Bioderecho.
Así lo oficializó el Gobierno Nacional este martes mediante la resolución 54/2025; está destinado a organismos y jurisdicciones que requieran de personal para la cobertura de posibles vacantes.
En una sesión especial de 20 hs. la norma alcanzó 142 votos afirmativos, 106 en contra y 5 abstenciones. Propone una reforma laboral regresiva, privatizaciones, facultades extraordinarias, eliminación de la moratoria previsional, lavado de activos, entre otros puntos.
La FATPREN accionó por la derogación de la ley de sociedades del Estado y la transformación de Télam, y Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas. La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el amparo por falta de legitimación.
Se trata de un órgano constitucional dedicado a la representación en juicio y la defensa de los intereses del Estado Provincial
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 35 años.
La justicia confirmó el rechazo del pedido de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines para declarar la inconstitucionalidad de la Ley 27.642 de Etiquetado Frontal por cuestiones de legitimidad procesal.
Este viernes la ANSES publicó la Resolución 186/2024 en el Boletín fijando el porcentaje para el sistema previsional respecto a junio. La oposición en Diputados impulsó la sesión para el 4 de junio para revisar la fórmula.
El juez Vaca Narvaja consideró que el cover del rapero se encuentra dentro del ámbito constitucional de la libertad de expresión.
Lo decidió el Juzgado Federal N°2 de Catamarca al declarar la nulidad de la resolución por considerar que no se encontraba correctamente enmarcada en los supuestos establecidos en el Decreto N°84/2023 que dispuso la no renovación de los contratos de empleados públicos.
Lo decidió la Justicia Federal de Mar del Plata, al condenar con multa y decomisar un inmueble que pertenecía a los hijos de Miguel Save, un ex integrante de la SIDE que compró el terreno con dinero robado a un militante asesinado en 1976. Consideraron que el lavado de activos es un “delito permanente” que se mantiene en el tiempo.
La cifra es superior al 2022, cuando se contabilizaron 226 casos. Los datos surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA). Accedé al informe.
Con un acuerdo de la oposición, este martes la Cámara baja votó afirmativamente la iniciativa de recomponer los haberes previsionales en un 20,6%, equivalente a la inflación de enero.
Revocó la sentencia de la Cámara que ordenaba reparar el daño por la imputación del delito de encubrimiento, detención y procesamiento en la causa de la Mutual Israelita.
Se trata de un importante precedente de la Corte Suprema de Justicia que aborda la libertad de imprenta y la distribución de la propaganda pública en los medios de comunicación.
El tribunal regional resolvió que el Estado resulta responsable por faltas a su deber de prevención y debida diligencia en la investigación del atentado contra la Mutual Israelita Argentina.
A 46 años de la represión ocurrida en la Unidad Penitenciaria n°2 de Villa Devoto, una resolución judicial consideró configurado el desempeño irregular del servicio penitenciario y estableció responsabilidad estatal por la muerte de uno de los detenidos.
Se cumplen 30 años del precedente jurisprudencial donde se afirmó que la aplicación de una norma interna que transgreda un tratado, “además de constituir el incumplimiento de una obligación internacional, vulnera el principio de la supremacía de los tratados internacionales sobre las leyes internas”.
Desde las 15hs las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda buscarán emitir dictamen sobre el proyecto votado por el Senado hace casi dos semanas
Esta madrugada la Cámara baja convirtió en ley los proyectos, registrando 147 votos positivos, 107 negativos y 2 abstenciones. Principales puntos: impuesto a las Ganancias, disminución de Bienes Personales, privatizaciones, y facultades delegadas. Resta la promulgación del Poder Ejecutivo para culminar el trámite normativo.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
Así lo decidió la jueza federal Rita María Ailán en el marco de una acción promovida por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en defensa del libre ejercicio de la profesión.
Se dispuso indemnizar a la familia de 3 mujeres que contrajeron cáncer por estar expuestas a un material tóxico depositado clandestinamente en una pequeña localidad de Santiago del Estero. de Santiago del Estero
Se trata de una condena de multa y decomiso de un inmueble que pertenecía a los hijos de Miguel Save, un ex integrante de un grupo de la SIDE comandado por Aníbal Gordón, que compró el terreno con dinero robado a un militante asesinado en 1976. El decomiso de los terrenos operará como reparación comunitaria por los delitos de lesa humanidad.
La decisión consideró que las diversas formas de empleo y contratación hacen imposible decidir en un solo juicio por todas las situaciones.
A 30 años del hecho terrorista de suma gravedad cometido en la Argentina, el Gobierno Nacional promulgó la Ley 27.774 donde se estipula la fecha para conmemorar y concientizar sobre el atentado.
El decreto abarca lo relativo a la reforma del Estado: organización administrativa, privatizaciones, procedimiento y empleo público.
Ratificó la resolución de la Cámara Federal de La Plata que, en base a un tratado con ese país, había admitido un pedido norteamericano para su decomiso.
El nuevo sistema establece que las personas que se encuentren en esta circunstancia deben estar a disposición durante su horario laboral en el caso que se le solicite alguna tarea puntual.
El fundamento del Poder Ejecutivo es que invade las competencias propias del Ministerio Público Fiscal en materia de investigación de hechos delictivos, afectando la división de poderes
Se tratan de iniciativas para considerar a los establecimientos del ciclo lectivo como “servicios estratégicos” y permanecer abiertas los días de paro, el financiamiento a las Universidades Nacionales y el referido al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG).
El máximo tribunal invocó el criterio fallado en 2021 con base en el federalismo y el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La medida alcanza a todo el personal de la Administración Pública, Organismos Descentralizados, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios, donde podrán elegir entre todas las empresas del mercado para la compra de combustible, pasajes aéreos y el cobro de haberes.
Con 156 votos a favor, la cámara baja rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia N°656/24 firmado por el Presidente Javier Milei.
Presentamos un libro digital, de acceso libre y de fácil lectura, que recopila 30 decisiones de cada uno de los tres poderes del Estado relacionadas con la reforma constitucional que hoy cumple 30 años
Lo hizo este lunes a través del Boletín Oficial; un repaso por cada una.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
Fue luego de que la Corte Suprema desestimara los planteos de Enrique Mathov (ex secretario de Seguridad) y Rubén Santos (ex jefe de la Policía Federal), respecto a las condenas por los homicidios culposos de tres personas ocurridos entre el 19 y el 20 de diciembre de 2001.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Fue en el marco de una acción iniciada por trabajadores que cuestionaban la potencial transformación de la entidad bancaria.
El máximo tribunal invalidó una ordenanza de Esteban Echeverría que pretendía volver al municipio un inmueble que habían sido vendido a una empresa.
Será a partir de las 11 am en el recinto para insistir con la Ley que el decreto 878/2024 de Milei y su gabinete observó en su totalidad y devolvió al Congreso.
La votación fue por 160 votos positivos, 84 negativos y 5 abstenciones.
El Poder Ejecutivo eliminó el Consejo Asesor de siete integrantes al introducir cambios en la Ley del organismo N° 25.246. También, designó a Martín González Rodríguez como el vicepresidente del organismo.
Pasará a llamarse "Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento". Oficializó la medida en el Suplemento del Boletín Oficial.
La medida busca regularizar las ocupaciones de los inmuebles del Estado Nacional por parte de terceros; la Resolución 64/2024 se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
Son tratados de Argentina con otros países y se destaca la reforma del Código Electoral para incorporar la Boleta Única Papel.
Así lo establece la Resolución 3/2023 a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, donde instan a los titulares de las entidades y organismos públicos a intimar dentro de los 30 días hábiles a aquellas personas con las condiciones previsionales.
La Justicia consideró irregular un operativo muncipal y ordenó reparar el daño equivalente a todos los alimentos descartados.
Se trata de más de 400 inmuebles ubicados en diferentes provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión –argumenta el Decreto- busca “reducir costos y gastos” que ocasionan su mantenimiento.
Además se efectuó el reemplazo de Eduardo González por Mariano Martín en el cargo de Interventor del portal educativo Educ.ar; las decisiones se basan en el DNU 70/23 y tienen como finalidad la conversión en Sociedades Anónimas para posterior privatización.
Así lo resolvió el Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, en el marco de una acción iniciada por una mujer a raíz de la difusión de imágenes y datos personales en el citado portal.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó, Andrés Heim al hacer lugar a una medida cautelar. También, exhortó al Congreso a que contemple mecanismos de financiamiento para la continuidad de esa política pública.
Así lo resolvió el juez federal Alejo Ramos Padilla y destacó que la Cámara de Diputados aún no se ha pronunciado sobre la validez del DNU 70/2023.
Revocaron la sentencia que ordenaba el ingreso de una mujer electa en reemplazo de un diputado fallecido.
Un repaso por las normas que se dictaron desde el 2014 y el mapa federal que configuraron.
Análisis de una norma que afecta un derecho esencial para el funcionamiento del sistema democrático.
Lo dispuso el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado mediante la Resolución 26/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial; será presencial, anónima y digital y comprenderá a los organismos del AMBA.
La decisión consideró que el terreno nunca había sido desafectado del régimen de los bienes de dominio público estatal y, por lo tanto, imposible de adquirir por posesión veinteñal.
La sentencia se basó en el sacrificio especial impuesto en beneficio de un fin público que no tiene la obligación de tolerar sin la debida compensación económica
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal en el marco de una causa iniciada por la asociación "Poder Ciudadano"
El Gobierno publicó las Disposiciones referidas a la Ley N° 27.642 sobre las leyendas octogonales en los productos alimenticios; se podrá autorizar a las empresas a agotar lo ya producido para luego adecuarse.
Este martes el Gobierno oficializó el nombramiento del funcionario dentro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado; la medida lleva las firmas de Javier Milei y Federico Sturzenegger.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en la conferencia de hoy. Se trata de un profesional dedicado al derecho público y la docencia. Conocé el perfil del flamante funcionario.
Con miras a la próxima elección para cargos legislativos nacionales, el oficialismo obtuvo los apoyos necesarios para tratar este jueves el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que propone suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año.
La cámara baja votó por suspender los elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año. El proyecto fue girado para ser tratado en el Senado. También se aprobaron proyectos sobre Reiterancia y Juicio en Ausencia.
La decisión, firmada por la jueza Ángela Ledesma y el juez Juan Carlos Gemignani, hizo hincapié en la razonabilidad de los actos de gobierno, de progresividad en la ejecución de las penas privativas de la libertad y su finalidad de reinserción social. La decisión ya fue recurrida por el fiscal Raúl Pleé.
Se trata del proyecto impulsado por el oficialismo para impedir ser candidatos u ocupar cargos en la administración pública a personas condenadas por delitos de corrupción con sentencia confirmada en segunda instancia. El proyecto fue girado al Senado.
Se trata de un especialista en Derecho Administrativo con trayectoria profesional y docente, hijo de un reconocido jurista de la materia. El flamante funcionario acompañará a Santiago Castro Videla en el organismo.
El tribunal de apelaciones ratificó que se trató de una decisión de otro poder del Estado que no admite revisión judicial.
En enero, la Sala de Feria del tribunal había declarado la inconstitucionalidad del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional o libertad asistida a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley 23.737. A fin de evitar disparidad de criterios, Casación dictará sentencia plenaria sobre el tema el próximo 11 de marzo.
El juez federal Alejo Ramos Padilla consideró que el Poder Ejecutivo se habría excedido en los límites que el Congreso le dio al realizar la delegación de facultades en la Ley Bases.
Los representantes de distintas Universidades Nacionales emitieron un comunicado en el que sostienen que el nombramiento realizado por el Poder Ejecutivo es inconstitucional.
Se trata de 26 de los 114 manifestantes que habían sido liberadas por la jueza Karina Andrade. El Gobierno les aplicó la “Restricción de Concurrencia Administrativa” a espectáculos deportivos por tiempo indeterminado.
Este martes la Cámara de Diputados votó favorablemente distintas iniciativas donde se incluye una comisión para analizar consecuencias legales de Javier Milei en torno a la criptomoneda, el pedido de informes al Poder Ejecutivo y la citación de funcionarios al recinto.
En el fallo plenario "Tobar Coca", el Tribunal declaró la compatibilidad constitucional del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional y libertad asistida -entre otros- a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley de estupefacientes N°23.737
Se lo condenó a la pena de un año y cinco meses de prisión de efectivo cumplimiento por el delito de daño agravado por impedir el libre ejercicio policial.
El Máximo Tribunal estimó que no se acreditó de forma suficiente la continuidad en la posesión entre el anterior ocupante y Budeguer (empresa con ingenios azucareros), requisito fundamental para computar el plazo legal veinteañal que exigía el Código Civil para la prescripción adquisitiva.
Ofrece información pública sobre el funcionamiento, organización, servicios para la ciudadanía y novedades institucionales de todos los poderes judiciales del país.
Este martes mediante una sesión especial la Cámara Baja interpeló durante siete horas al funcionario del Gobierno Nacional, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional.
Comentario al libro del profesor Raúl Gustavo Ferreyra.
La Cámara Federal Criminal y Correccional anuló la decisión de Capuchetti que había archivado la denuncia contra el asesor presidencial. Consideraron que antes de resolver sobre la inexistencia de delito debió analizar la solicitud de Manes para que se lo tenga constituido como querellante.
Lo realizó el Poder Ejecutivo amparado en las facultades delegadas provistas por la Ley Bases; desde ahora la cartera de Patricia Bullrich tendrá a cargo el registro que sistematiza el ácido desoxirribonucleico (ADN).
La decisión permite a las cooperativas y distribuidoras de gas que incluyan en las facturas el cobro del Fondo Especial para Obras de Gas .
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 36 años.
Este martes el Poder Ejecutivo derogó los principales artículos de las Leyes N° 24.467 y 25.872, mediante la potestad otorgada por la Ley Bases. También creó un régimen simplificado para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Del 19 al 25 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar los derechos de las personas gestantes y los recién nacidos durante uno de los momentos más trascendentales de sus vidas.
La decisión consideró que hubo un accionar estatal ilegítimo y lo condenó a reparar los daños ocasionados, pero moderó la indemnización dispuesta en primera instancia.
La justicia federal de Esquel consideró que se cumplían con los requisitos legales de la prescripción adquisitiva y ordenó la inscripción del inmueble originalmente perteneciente a Ferrocarriles Argentinos.
Se publicó un decreto que establece los lineamientos y responsabilidades de cada jurisdicción y el Estado Nacional disminuye su actuar.
La decisión implica que los trabajadores de ese organismo no tendrán acceso digital a la función incorporada, de manera reciente, que les permitía gestionar de modo automático la afiliación y la desafiliación gremial.
Intervino el juez Daniel Rafecas.
La Cámara Federal de La Plata consideró que la delegación contenida en la Ley Bases no habilitó al Poder Ejecutivo a transformar la entidad bancaria.
La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires le reconoció aptitud procesal al Fiscal de Estado para accionar contra una firma que vierte residuos en Villa Gesell y Pinamar, con el fin de proteger el ambiente bonaerense. El ambiente y los recursos naturales existentes en su territorio forman parte del patrimonio de la Provincia, que el Fiscal de Estado está llamado a proteger.
El niño de 12 años, que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.
Lo hizo este jueves el Poder Ejecutivo Nacional mediante el dictado del DNU 430/2025 con el afán de reestablecer la “cultura del trabajo”.
El Tribunal Oral Federal consideró que la ley de ejecución penal vulnera el principio de igualdad al excluir a personas condenadas por delitos previstos en la Ley 23.737 en los artículos 5, 6 y 7.
La Unión del Personal Civil de la Nación solicitó una cautelar para que se suspenda la eliminación del día de descanso por el “Dia del Trabajador del Estado” del día 27 de junio establecido por la Ley 26.876.
El presidente Javier Milei había eliminado el día de descanso para empleados públicos que se celebra todos los 27 de junio. La cautelar del Juzgado Nacional del Trabajo N°3 consideró que las modificaciones sobre derechos laborales previstas en una ley no pueden hacerse a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
Los títulos se usarán como parte del pago de la sentencia por la estatización de la petrolera en 2012
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
La medida abarca también a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a la Comisión Nacional de Tránsito. Además, se dispuso la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Un repaso ante el vencimiento de las delegaciones de la Ley Bases.
La Cámara Federal de La Plata también ratificó la declaración de inconstitucionalidad del Convenio Colectivo de Trabajo que autorizaba al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Un detallado trabajo que aborda las novedades introducidas por la Ley Bases.
Este jueves el Poder Ejecutivo modificó el primer y segundo nivel del organismo, eliminando la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Conocé cómo quedó la estructura del organismo.
Tramita ante el Juzgado Federal de Rawson N°1 y busca la declaración de nulidad e inconstitucionalidad de varios artículos del Decreto que disuelve la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.