En una compleja resolución, entre las principales disposiciones, habilitó la emisión de resoluciones digitales a partir del 29 de abril, y reanudó los plazos, a partir del dÃa 6 de mayo, para realizar presentaciones electrónicas en la medida de las restricciones vigentes. Las medidas se dispusieron en el marco de la prórroga del asueto judicial hasta el 10 de mayo.
A raÃz de la presentación que realizó Julio Conte Grand ante la Suprema Corte de Justicia, un análisis de las competencias actuales de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.
El Tribunal del Trabajo de Quilmes habÃa declarado la inconstitucionalidad de la Ley Complementaria de Riesgos de Trabajo, por considerar que se delegaba una facultad reservada provincial al poder administrador nacional.
Se trata de la reglamentación de la Ley n° 14.736 dictada en el año 2015, que establece la posibilidad de intervenir como amigos del tribunal a expertos y expertas
Un repaso por las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal bonaerense, las medidas adoptadas frente a la pandemia, los pedidos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y la partida de su ministro decano.
El personal continuará realizando tareas presenciales con turnos rotativos y se mantendrá la modalidad de teletrabajo.
La medida brinda pautas para la toma de muestra, obtención del perfil genético e incorporación al Banco de Datos Genéticos provincial, asà como al Registro Nacional de Datos Genéticos.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y estarán disponibles en su sitio web. La medida busca ampliar el acceso a la información judicial. Conocé los detalles de su implementación.
La medida refuerza la obligación de la estricta observancia de los protocolos y organización del trabajo, ordenando priorizar la utilización de las herramientas tecnológicas y la concurrencia del personal indispensable.
En la causa se invalidó un decreto que prorrogó el estado de emergencia por no cumplir con la justificación de los requisitos de necesidad y urgencia, pero señalo que los DNU si bien no se encuentran expresamente consagrados ello no implica su prohibición total.
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz, invitado especial de Palabras del Derecho, sobre el reciente caso de la Suprema Corte de Justicia provincial y su análisis respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia en el ámbito local.
Breves reflexiones a cargo de Claudia Mc Cormack, invitada especial de Palabras del Derecho, a raÃz del reciente fallo "Fe" de la Suprema Corte bonaerense
Asà lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que faculta a cada órgano jurisdiccional a disponer la interrupción o suspensión de plazos según las circunstancias del caso.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
La jueza MarÃa Fernanda Bisio, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 de La Plata, intimó al Poder Ejecutivo bonaerense y a la Municipalidad de La Plata a que en un plazo de 60 dÃas presenten un plan detallado para cumplir con una serie de medidas ordenadas.