En su dictamen compartió los argumentos que el Fiscal de Casación presentó ante el máximo tribunal bonaerense, que hizo lugar al recurso de queja presentado.
Actualmente solo pueden iniciarse las causas urgentes. Aplicará para los fueros civil y comercial, de familia, laboral y contencioso administrativo. Conocé las pautas que estableció la Suprema Corte a través de la Resolución N°593/20.
La medida constituye un avance hacia la despapelización de los procesos judiciales.
El informe contiene diversos ítems de análisis, tales como trámites judiciales, teletrabajo, ingreso de causas y demás aristas vinculadas al funcionamiento durante la emergencia sanitaria.
Desde el próximo lunes estará a cargo del máximo tribunal bonaerense.
Así lo resolvió una jueza de San Isidro en un amparo iniciado por Jorge Macri. Consideró que existe un conflicto de poderes entre dos jurisdicciones y que ello pertenece a la competencia originaria del máximo tribunal provincial.
En una nota dirigida a la Suprema Corte bonaerense, recomendó medidas para cuidar al personal judicial y a las personas que asisten a los juzgados ante el crecimiento de casos de coronavirus.
El máximo tribunal de la provincia se expresó en dos decisiones importantes acerca de la prescripción de la acción penal por el juzgamiento en un plazo irrazonable y afectaciones al non bis in idem y el debido proceso.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Frente a un caso de ejercicio de violencia física y psicológica de un hombre hacia su pareja mujer, la Corte descartó la argumentación del Tribunal de Casación, por basarse en prejuicios de género y desatender el derecho de la mujer a ser valorada y liberada de patrones estereotipantes.
El tribunal también determinó la inaplicabilidad de la normativa cuestionada.
Con la supresión de los Cabildos del 24 de diciembre de 1821 se sentaron las bases de la organización judicial.
Fue a pedido de un grupo de ciudadanos, el tribunal consideró razonable la medida estatal.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2023.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Entrará en vigencia a partir del 1° de agosto. El objetivo es brindar mayor seguridad y reducir el riesgo de accesos no autorizados al sistema Conoce los requerimientos.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2024.
Se trata de una guía de amplio alcance que contiene previsiones destinadas a los operadores judiciales, vinculadas a la tutela judicial continua y efectiva de este grupo vulnerable.
Será desde el 1° de octubre de este año, con el objetivo de que de forma gradual también se difundan las del resto de los organismos jurisdiccionales.
El tribunal desestimó una demanda de la firma Grido que cuestionó la norma del municipio de Berazategui que admite un máximo de cuatro locales de cadenas comerciales o franquicias.
Un repaso por lo resuelto por la de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, sus interrogantes y probables soluciones propuestas por Tomás Marino, invitado especial de Palabras del Derecho.