El 16 de noviembre de 2009 el órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) examinó la situación estructural de violencia contra las mujeres basada en su género y sentó un importante precedente. Fue en el marco de tres feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, México.
Se permitirá la posesión personal de hasta 28 gramos y el cultivo de hasta seis plantas para autoconsumo, despenalizando, así, el uso de la marihuana para usos lúdicos, científicos, médicos e industriales.
La medida, publicada en el Boletín Oficial de hoy, comenzará a regir a partir del sábado.
El caso se refiere a violaciones al debido proceso, la libertad personal y torturas sufridas por Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, a quienes se les aplicaron las figuras del "arraigos" y la "prisión preventivas" para justificar el tiempo transcurrido privados de su libertad.
La decisión sienta un precedente que resultará de aplicación obligatoria para todos los tribunales federales y locales del país.
En cumplimiento de la Ley de Revocación de Mandato, los electores votarán sobre la continuidad del mandato del primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El tribunal instó al Estado mexicano a dejar sin efecto el instituto pre-procesal del "arraigos" y a adaptar la regulación de la prisión preventiva.