Dictó una medida cautelar de forma parcial para suspender los efectos de una norma que podría interferir con las finanzas municipales.
Un repaso por las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal bonaerense, las medidas adoptadas frente a la pandemia, los pedidos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y la partida de su ministro decano.
Desde el próximo lunes estará a cargo del máximo tribunal bonaerense.
Un repaso por las noticias institucionales más relevantes y por algunas de las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal en el año que pasó.
Los magistrados consideraron que esa competencia no le pertenece al Poder Legislativo. Asimismo, argumentaron que no corresponde equiparar la remuneración de fiscales y defensores adjuntos con la de los titulares de esos órganos, porque la ley del Ministerio Público les asigna distintas responsabilidades.
Es a los fines de acogerse al beneficio jubilatorio. La renuncia tendrá efectos a partir del 1° de junio, momento a partir del cual el tribunal quedará con tres integrantes y completará su integración con la subrogancia de la presidencia del Tribunal de Casación, hoy a cargo de la jueza Florencia Budiño.
En el mes de abril presentó su renuncia a fin de acogerse al beneficio jubilatorio, para hacerse efectiva a partir del 1º de junio. El tribunal actualmente cuenta con tres integrantes y completa su integración con la subrogancia de la presidencia del Tribunal de Casación, hoy a cargo de la jueza Florencia Budiño.