Las boletas de las próximas elecciones deberán conformarse con agrupaciones de idéntica denominación.
El Plenario ratificó el dictamen y elevó al ejecutivo la terna para elegir al titular del tribunal de La Plata.
La jueza Servini indicó que el Poder Judicial no puede ordenar un requisito que la regulación normativa no establece.
Se trata de una iniciativa del gobernador Raúl Jalil que tiene como objetivo reglamentar los artículos de la Constitución provincial que se refieren a la reelección de cargos electivos. Conocé los fundamentos.
El tribunal rechazó un nuevo planteo de la agrupación Juntos por el Cambio y la anulación de dos urnas.
Había sido excluida de los padrones ante la ausencia de manifestación de “intención de votar”, al tener más de 104 años.
El organismo remarcó además que “en ningún caso, y bajo ningún concepto, el desarrollo de la elección podrá interrumpirse por falta de boletas”. Ante el sugerido de 350 ejemplares por mesa de votación, la agrupación libertaria suministró cantidades inferiores. Conocé los detalles.
El acta que establece el protocolo confeccionado por la Junta Electoral, aclara que no se detendrá el comicio y que la denuncia de la situación en ningún caso configurará "voto cantado".
Un representante de la defensa hizo el planteo y obtuvo una sentencia favorable.
Mediante el DNU 656/2023, el Gobierno Nacional le transfirió las funciones que hasta ahora se encontraban a cargo de la Secretaría General de la Presidencia. Es en relación con la programación, ejecución de legislación y empadronamiento.
El Poder Ejecutivo propone al Juez Federal de Dolores para integrar el órgano judicial con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires.
El magistrado se encontrará a cargo del Juzgado con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires.
La ceremonia se realizó a mediodía en los Tribunales de 8 y 50 bajo estricto protocolo sanitario.
El histórico magistrado tenía 72 años.
Así lo estableció mediante la Acordada extraordinaria nº 20. Confirmó las fechas para la realización de las PASO para el domingo 8 de agosto y las generales el domingo 24 de octubre.
La Jueza Servini declaró inconstitucional el artículo de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que prevé la cesión gratuita del espacio publicitario para medios tradicionales, por violación del principio de igualdad
El tribunal, por mayoría, confirmó la decisión del juez Ramos Padilla que rechazó el pedido de Fernando Gray.
El juez dispuso el rechazo de la acción que pretendía que la Junta Electoral de la UCR no anuncie un ganador hasta cotejar uno por uno los certificados del escrutinio provisional.
Así lo hizo el fiscal Guillermo Ferrara y la decisión queda ahora en manos del juez Alejo Ramos Padilla.
Desde el próximo lunes estará a cargo del máximo tribunal bonaerense.
La Jueza Servini había declarado inconstitucional el artículo de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que prevé la cesión gratuita del espacio publicitario para medios tradicionales, pero la Cámara suspendió los efectos de dicha medida
Si bien se estipuló como fecha el 8 de agosto para las PASO y el 24 de octubre para las generales, el oficialismo y la oposición acordarían posponerla por ley para el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
Se publicó en el Boletín Oficial la Ley 27.631 que retrasa la fecha de las PASO y las elecciones generales.
Ramiro González dictaminó por la inconstitucionalidad de la previsión de la ley 26.215.
Consideró que la inclusión del partido en la alianza electoral en la provincia de Buenos Aires fue realizada de forma extemporánea, según los plazos que establece la ley orgánica de partidos políticos.
Dicho protocolo fue elaborado conjuntamente con la Dirección Nacional Electoral y el Ministerio de Salud.
El juez Ramos Padilla validó en esta etapa las decisiones de las Juntas Partidarias sobre la residencia de los postulantes.
Un análisis en torno a la acordada de la Cámara Nacional Electoral que dispuso las medidas.
El tribunal, por mayoría, rechazó los cuestionamientos. Sostuvieron que la legislación nacional no lo inhabilita.
El tribunal, por mayoría, confirmó la decisión del juez Ramos Padilla que rechazó el pedido de Fernando Gray para anular la reunión del Consejo Provincial del Partido.
Uso permanente del barbijo, alcohol en gel en las mesas y prioridad para votar a personas mayores de 60 años, entre algunas de las principales previsiones a cumplirse en las mesas de votación.
Una decisión del Juzgado Federal Nº 1 de La Plata.
La jueza María Servini consideró que los afiliados del partido "Republicanos Unidos de CABAs" no tenían legitimación para reclamar la modificación que redujo el lugar que le correspondería ocupar a los integrantes de la lista encabezada por Ricardo López Murphy.
El juez Ramos Padilla resolvió en favor de la residencia bonaerense de los referentes del Frente de Todos y de Juntos.
La ciudadana había sido excluida del octavo lugar en la lista de Cambiemos de la Ciudad en las Elecciones Legislativas de 2017. La alianza la había removido de su lista por "inhabilidad moral".
Lo decidió la Cámara Nacional Electoral, por mayoría, con el voto de los jueces Corcuera y Dalla Vía. Bejas votó en disidencia.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El juez Ramos Padilla determinó que existen numerosas irregularidades en torno a las cuentas del espacio político.
El Poder Legislativo deberá realizar dicha tarea "a la mayor brevedad posibles", con el fin de lograr el efectivo ejercicio del derecho al sufragio.
La Cámara Nacional Electoral revocó la suspensión a un grupo de mujeres que había exigido la exclusión de un candidato denunciado por abuso sexual.
La Cámara Civil y Comercial de Lomas levantó la suspensión de las elecciones dispuesta en diciembre de 2021 y ordenó que se realicen las elecciones en el Club Atlético Independiente con la lista de la Agrupación Independiente Tradicional, que integran Fabián Doman, Néstor Grindetti y Juan Marconi.
El Juzgado Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de inconstitucionalidad planteado por la empresa Junín TV S.A.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo resolvió la jueza María Romilda Servini de Cubría, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de la Capital Federal.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Las elecciones P.A.S.O. se celebrarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
La causa analizó si había responsabilidades personales tanto del presidente del Partido Pro-Propuesta Republicana de la provincia de Buenos Aires como también del tesorero luego de la desaprobación de los estados contables de los años 2012 y 2013.
El listado se publica a efectos de que los electores puedan consultar los datos registrales y hacer reclamos en caso de existir errores, de cara a las elecciones primarias del mes de agosto.
La resolución abarca tanto a las asociaciones políticas que se encuentran tramitando el reconocimiento para participar en los próximos comicios como también a las ya reconocidas.
Lo pidió el ex Senador Nacional, Nito Artaza, a fin de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires declare si el Intendente de Vicente López cumple con los requisitos de residencia para ser candidato a Jefe de Gobierno porteño.
El amparo fue presentado por dos delegados del distrito Buenos Aires en el que pedían la nulidad de la reunión de la Mesa Ejecutiva de la convención provincial del partido.
Los magistrados Roberto Carlos Requejo, Romina Lilian Tesone y Rodolfo Ariza Clerici consideraron que exigencia establecida por el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires exige "habitualidads" y no "inmediatez" en la residencia para ser candidato a Jefe de Gobierno, a diferencia de lo que se requiere para legislador/a.
El caso llegó a la Corte a través de la acción interpuesta por la precandidata Vanina Biasi.
Se cumplen seis años del fallo de la Cámara Nacional Electoral, que impugnó una lista, por no respetar la ley de cupo vigente en ese momento.
El Máximo Tribunal de la Ciudad de Buenos Aires rechazó las impugnaciones contra la candidatura del dirigente.
El juez Horacio Rosatti, por su parte, añadió una serie de consideraciones y subrayó la relevancia simbólica y política de ese tipo de sufragio. Conocé los argumentos y accedé al fallo.
La nueva norma modifica el sistema de votación para candidatos nacionales, aplicable a las elecciones legislativas del próximo año.
Vicente Santos Atela y Gonzalo Fuentes, miembros del Observatorio de Asuntos Federales de la Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, nos aportan su mirada de esta modificación del Código Electoral Nacional
La norma implementa modificaciones a la hora de votar como la disposición de los cargos y partidos políticos y los plazos estipulados; se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Una decisión judicial que implicó la cobertura de una vacante correspondiente a los representantes de la provincia de Tierra del Fuego. Conocé los argumentos en torno a la ley 27.412.
Así lo hizo el Gobierno al oficializar la Ley N°27.781 en el Boletín Oficial; los máximos de ancho y alto serán de 66,62 cm y de 29,48 cm respectivamente. “Representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad”, sostuvieron.
Revocaron la sentencia que ordenaba el ingreso de una mujer electa en reemplazo de un diputado fallecido.
Una mirada sobre el proyecto legislativo de frente al derecho a ser elegido.
Se trata del proyecto impulsado por el oficialismo para impedir ser candidatos u ocupar cargos en la administración pública a personas condenadas por delitos de corrupción con sentencia confirmada en segunda instancia. El proyecto fue girado al Senado.
La acordada detalló el cronograma electoral que no tendrá elecciones primarias por este año y estableció la fecha de las elecciones generales el domingo 26 de octubre.