La Comisión Bicameral a cargo de la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal aprobó un dictamen que restringe la discrecionalidad de jueces y juezas en la aplicación de dichas medidas mediante la puesta en vigencia, en todo el paÃs, de los artÃculos relacionados de la nueva normativa.
Jorge González Nieva habÃa sido sentenciado a 25 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Morón, condena que fue confirmada en todas las instancias provinciales. Se lo acusaba de robo y homicidio en una salidera bancaria
El tribunal resolvió confirmar lo resuelto por la cámara por considerar que un procedimiento policial sin orden judicial debe basarse en la sospecha razonable de comisión de un delito
Se trata de un caso ocurrido en la ciudad de Jujuy, donde un profesor de catequesis contactó a una alumna de 14 años para ganarse su confianza y luego mantener relaciones sexuales.
El dossier engloba fallos que versan sobre la vigencia de la acción penal, la valoración probatoria, el respeto a la diversidad sexual, la suspensión de juicio a prueba y las alternativas a la disponibilidad de la acción.
La provincia del noroeste argentino se convertirÃa en la décima en el paÃs en implementar el enjuiciamiento popular
El máximo tribunal revocó una sentencia que no valoró el arrepentimiento ni el progreso llevado a cabo por un joven durante el encierro.
Dispone la pena de prisión de 3 meses a 2 años o multa a quienes públicamente nieguen, minimicen, justifiquen o revindiquen delitos de genocidios, crÃmenes de lesa humanidad y crÃmenes de guerra.
El tribunal consideró que 4 años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización resultaba excesivo para el caso de acuerdo a la situación personal de la imputada.
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que consideró que la maternidad, el rol de cuidado de otras personas dependientes, la jefatura de hogar y la violencia de género deben ser tenidas en cuenta a la hora de determinar penas pecuniarias.
A un siglo de la entrada en vigencia del Código Penal, una reconstrucción de los hechos que antecedieron a su sanción y algunas reflexiones sobre lo que queda de aquel texto que entró en vigencia el 29 de abril de 1922.
El instrumento contiene pautas de actuación y buenas prácticas aconsejables para un mejor abordaje de la temática.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas.
Una reflexión sobre la implementación de este instituto que posibilita la participación ciudadana.
Casación Federal anuló una sentencia que habÃa denegado la aplicación del Régimen Penal Juvenil en un caso donde el imputado era menor de edad al momento de los hechos, pero que al momento de la declaración indagatoria habÃa cumplido la mayorÃa de edad.
El ex juez inauguró el ciclo de clases ante un Salón de Actos lleno que asistió a la convocatoria en defensa de la educación pública y gratuita.
Un análisis sobre la propuesta del Poder Ejecutivo que busca bajar la edad de punibilidad a los 13 años.
El máximo tribunal aplicó el artÃculo 280 del Código Procesal y declaró inadmisible la impugnación.
El Máximo Tribunal declaró mal concedido un recurso en el que la fiscalÃa habÃa cuestionado el momento en que se puede examinar la validez de la pena realmente perpetua. Conocé los argumentos.
Se trata de una explosión en el comedor de la PolicÃa Federal Argentina que dejó un saldo de 24 muertos. Los jueces lo consideraron una grave violación a los derechos humanos.