En 73 días de mandato, el Presidente de la Nación hizo uso en diez oportunidades de la potestad receptada en el artículo 99 inciso tercero de la Constitución Nacional.
Desde su asunción, el Presidente dictó 38 decretos de necesidad y urgencia y 12 delegados.
Un repaso por las primeras desaprobaciones de la Cámara de Senadores a decretos de necesidad y urgencia sometidos a su control.
Una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
A doce años de una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
El caso del DNU 70/2023.
La Cámara de Apelaciones aseguró que solo podía realizarse por "ley formal del Congreso" y que tampoco concurrieron circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a avanzar como lo hizo.
Lo decidió la Justicia Federal de Paraná en el marco de un proceso colectivo contra OSDE.
Presentamos un libro digital, de acceso libre y de fácil lectura, que recopila 30 decisiones de cada uno de los tres poderes del Estado relacionadas con la reforma constitucional que hoy cumple 30 años
Rechazó el DNU 656/24 que otorgaba fondos reservados a la SIDE.
La temática se debate en las comisiones del Congreso de la Nación.
La decisión consideró que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado a emitir esa norma excepcional y cambiar una legislación que lleva más de una década rigiendo en el país.
La sentencia consideró que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado a emitir esa norma excepcional y modificar la legislación establecida por el Congreso Nacional.
Un repaso ante el vencimiento de las delegaciones de la Ley Bases.
En sesión especial, la Cámara baja rechazó cuatro decretos delegados que eliminaban y transformaban organismos como Vialidad Nacional, la Comisión de Bibliotecas Populares y el Banco de Datos Genéticos, entre otros. También rechazó el DNU N°340/25 que estableció un régimen de excepción de la marina mercante y que modificó el alcance del derecho a huelga en otras actividades.
Este jueves la cámara alta aprobó los proyectos que ya contaban con la media sanción en Diputados; además rechazó y dejó sin efecto cuatro decretos delegados y un DNU del Poder Ejecutivo.
Materia única, plazos de 90 días para su tratamiento y rechazo por una sola Cámara para derogarlo, entre las principales modificaciones de los seis proyectos que se tratarán este jueves en el recinto.
Se trata de los decretos N°340/25, 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25, que modificaron el derecho a huelga y la regulación de la marina mercante, disolvieron Vialidad Nacional y otros organismos de Transporte, Cultura y Economía, entre otros aspectos.