Se realizó a fin de "procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias" que atraviesan las provincias de Chaco, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán.
La decidió la jueza Zunilda Niremperger a pedido de dos Asociaciones Médicas de Chaco.
Como había anunciado el Presidente, se prolonga el aislamiento obligatorio hasta el 17 de julio y se restringen las actividades exceptuadas en los lugares de transmisión comunitaria del virus. Repasamos los principales puntos del DNU 576/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Los jueces consideraron que la Asociación Comunitaria Colonia La Matanza no acreditó tener la representación del pueblo de la etnia Toba.
Así lo dispuso el juez a cargo del Juzgado Federal N° 1 de Resistencia ante una acción que carecía de legitimación activa para ser interpuesta. La demanda fue iniciada por la Junta Promotora del Partido NOS de la Provincia de Chaco.
La Cámara consideró que no se configuró la existencia de un caso ni se acreditó la legitimación de la parte actora para solicitar una medida cautelar que suspenda la vigencia de la norma.
Así lo resolvió la justicia federal chaqueña, al considerar que los delitos perpetrados por el Estado Argentino contra poblaciones indígenas en 1924, pueden incluirse en la categoría de lesa humanidad.
El 19 de abril comenzará el debate oral y público del que participarán sobrevivientes y descendientes de miembros de las comunidades quom y moqoit masacrados en julio de 1924.
El Superior Tribunal de Justicia consideró ilegítimas las autorizaciones otorgadas por la Provincia del Chaco a partir de 2014, fecha en que perdió vigencia el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo.
Luego de tres jornadas terminó el encuentro realizado en la ciudad de Mendoza, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza
Se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada por la jueza de faltas contra la medida llevada a cabo por la Municipalidad de Puerto Vilelas.
El 19 de julio de 1924, cientos de integrantes del pueblo Toba fueron asesinados por miembros de la Policía Montada y de Gendarmería. Cien años después, la herida sigue abierta.
Así lo decidió la jueza Zunilda Niremperger al hacer lugar a una medida cautelar. Consideró el daño inminente e irreversible que podría ocasionarse al ecosistema de continuarse con los actos de desmontes.