Así lo comunicó a través de un tweet de la Oficina de Presidencia.
Lo hizo mediante el Boletín Oficial donde se pretende cubrir las vacantes de Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, próximo a cumplir los 75 años.
Los candidatos deberán transitar el procedimiento de audiencia pública que prevé el Reglamento de la Cámara de Senadores. Luego de ello, necesitan 2/3 de miembros presentes para su designación.
Un repaso por la normativa y por las distintas etapas que lo integran: la nominación, el acuerdo del Senado y el decreto de designación.
Solicitan que el Senado se abstenga de avanzar con la designación de los dos candidatos varones propuestos. Se trata de una acción impulsada por la Red de Mujeres para la Justicia, Amnistía Internacional, ELA y CEJIL.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. En la acción se cuestionaba la postulación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar el Máximo Tribunal y se pedía que se le ordene al Poder Ejecutivo que eleve una nueva propuesta que garantice la diversidad de género.
En agosto se realizarán en el Senado las audiencias públicas de los candidatos Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. El 30 de septiembre finaliza la presidencia de Horacio Rosatti frente al Máximo Tribunal. Un repaso por las decisiones administrativas y judiciales dictadas durante su mandato.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que no admitió un pedido cautelar.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el juez federal respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
Así lo dispuso Ariel Lijo, juez subrogante del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 12. También, instó al ENACOM a eliminar el enlace que visualiza la acepción.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. Se trata de una acción promovida por el ex diputado nacional Álvaro de Lamadrid.
El Ministro de Justicia había presentado el pedido debido a “razones de delicadeza” por la cercanía con el postulante a ocupar el sitio en el Máximo Tribunal; en su lugar seguirá con el procedimiento la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El Juez Federal Ariel Lijo solicitó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que garantice el adecuado funcionamiento de la ex-ESMA.
Los nombramientos son en comisión y durarán hasta el 30 de noviembre de este año. Se trata de los dos candidatos que el Gobierno había postulado en el Senado para cubrir las vacantes que habían dejado Elena Highton y Juan Carlos Maqueda.
La interpuso la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) solicitó una medida cautelar interina para que se suspenda la toma de juramento.
Los representantes de distintas Universidades Nacionales emitieron un comunicado en el que sostienen que el nombramiento realizado por el Poder Ejecutivo es inconstitucional.