Fue a raíz de la presentación de una acción de amparo para que se garantice el acceso a la información pública.
La delegación estuvo en 1979 y recibió miles de denuncias sobre los crímenes de la dictadura cívico militar que gobernaba el país.
El Poder Ejecutivo deberá brindar explicaciones ante las denuncias por intimidaciones, traslados y designaciones ilegales de funcionarios judiciales.
En diálogo con Palabras del Derecho, el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionó el rol del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y analizó la situación que atraviesa la región.
La presentación había sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
La prohibición de ingreso se exceptúa para las personas que se encuentren en tránsito aéreo hacia al país dentro de las próximas 48 horas, para transportistas y operadores de vuelos o traslados sanitarios.
Un repaso de los hechos de la causa, las dos intervenciones de la Corte Suprema en el caso y una entrevista con el abogado defensor de Fernando Carrera para desentrañar los factores que incidieron en su condena errada en dos oportunidades.
El máximo tribunal confirmó la sentencia apelada, resolviendo que el líder mapuche deberá cumplir con el tiempo restante de la pena en la República de Chile.
Con 55,6% de los votos el candidato de la Libertad Avanza logró una victoria por más de 10 puntos de diferencia sobre su contrincante Sergio Massa. Dentro de 20 días asumirá sus funciones por el período 2023-2027.
Se rememora este día a uno de los abogados cuya obra "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina" sirvió de fuente para la redacción de nuestro texto constitucional.
Una síntesis del texto que aprobó la cámara alta y que debatirá Diputados.
El Decreto crea un registro de usuarios para el autocultivo con fines medicinales, prevé cobertura de salud de obras sociales, amplía las patologías contempladas y fomenta el cultivo para la investigación medicinal y científica de la planta.
Distintos actores habían objetado la legalidad del Decreto N°820/16 por extender los límites de propiedad y posesión, favoreciendo la extranjerización de los recursos naturales. La jueza negó la existencia de un "casos" por falta de legitimación activa de los amparistas.
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Walter Lara Correa, no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por Telecom Argentina.
La decisión se basa en la necesidad de dar cumplimiento al fallo "López" de la Corte Interamericana, donde se condenó al Estado argentino por la realización de traslados sin control judicial previo y en violación a otros derechos convencionales.
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, repasamos algunos de los hitos jurídicos de nuestro país que consagraron derechos civiles y políticos para las mujeres.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
A pedido de distintas asociaciones afrodescendientes, la Oficina de la Mujer tendrá en cuenta la afrodescendencia o antepasados afro/negros como una categoría adicional en la interseccionalidad de la víctima.
Se actualizó el diseño de la marca. La finalidad es una mejora cualitativa de la gestión de la insignia que represente los valores nacionales.
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
La comuna denegó los permisos por una supuesta deuda tributaria de la empresa. La cautelar de la justicia federal se funda en el carácter esencial de los servicios TIC y en la exención de la que gozaría la firma.
La agrupación Organizaciones Laicistas Argentinas (O.L.A) pretende que se deroguen normas clericales provenientes de las dictaduras a través de una Iniciativa Popular.
Un análisis, desde una perspectiva financiera, de la decisión del máximo tribunal de Justicia que ratificó una sentencia de la Suprema Corte bonaerense. Las pautas para la creación de estos tributos y su impacto económico.
Se trata del "Concurso para Profesionales 2021s". Conocé cuáles son los requisitos de inscripción.
El banco reclamaba una medida autosatisfactiva que ordenara a Google la adopción de medidas que impidieran estafas mediante sitios que emplean su marca
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
El fallo responsabilizó a la empresa por daño moral y punitivo por el mal funcionamiento de una línea telefónica en José León Suárez
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Fue oficializado en el suplemento de Boletín Oficial de día de ayer, horas antes del encuentro que disputaron Argentina y Brasil por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
La fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Un breve análisis de la normativa internacional y nacional en materia de género.
Lo hizo el representante del Ministerio Público Fiscal ante el Fuero Contencioso Administrativo Federal, Fabian Canda.
Lo hizo en la supervisión del caso "Mendoza y otros vs. Argentina". El tribunal mostró preocupación con la falta de avances en la modificación del régimen penal juvenil a más de 8 años de la decisión adoptada en el caso.
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
Según el Mapa 2021, el sistema de justicia está conformado mayoritariamente por mujeres pero la participación disminuye en las jerarquías superiores
La Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación, en cumplimiento de la Ley nº 27.023, reglamentó la tipografía y formato a utilizar.
No será necesario realizar controles de temperatura en los puntos de ingreso, ni en los embarques con destino argentino.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La medida flexibiliza los requisitos para residir en el país por hasta 360 días, con la intención de incentivar la radicación de trabajadores que desarrollan sus tareas de forma remota.
La medida establece la creación de un grupo de trabajo para atender la supresión y el combate de incendios, la restauración las de zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.
El juez Enrique Alonso Regueira aceptó el pedido de la AFIP y le requirió al juez de Córdoba Bustos Fierro que le envíe la causa.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que en Argentina en 2021 se perpetró un femicidio cada 35 horas.
Las propuestas legislativas fueron presentadas por distintas fuerzas políticas y persiguen, a grandes rasgos, el mismo objetivo: devolverle al paciente la autonomía sobre su cuerpo y vida cuando padezca una enfermedad grave, crónica e incurable, y que ve afectada su dignidad, sin diagnóstico de mejoría.
Una relevante decisión en torno al derecho migratorio.
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
Mediante el decreto 67/2023 se reabre la embajada argentina en el país bangladesí, clausurada en 1978. La nueva sede se ubicará en la ciudad de Dacca.
La medida se oficializó hoy en el Boletín Oficial. Tendrá validez tanto para los certificados físicos como digitales.
Así lo determina la resolución del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, que posibilitaría la transmisión en directo por televisión abierta ante el conflicto por los derechos de transmisión con la empresa Torneos y Competencia (TyC Sports).
Se trata del programa que reintegra hasta el 50% de los gastos de viaje hechos en el país. Será para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio.
Se trata del primer sitio institucional del Estado Nacional que fue relanzado.
El objetivo es poder identificar de manera más eficiente la utilización de forma abusiva de los nombres de los sitios web.
La norma reconoce como lengua natural y originaria al formato visoespacial de comunicación. Además se promulgaron las leyes de Cardiopatías Congénitas y Formación y Desarrollo de Enfermería.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
La decisión frenó una resolución administrativa que otorgó un permiso de uso de un inmueble militar al municipio bonaerense.
El juzgado tuvo en consideración la crueldad del hecho imputado y la gravedad del daño ambiental ocasionado a la fauna silvestre. Se trata de la caza de un ejemplar de yaguareté que se encuentra declarado como monumento natural.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca revocó la sentencia que rechazó la acción de amparo por mora deducida por el actor y, en consecuencia, requirió al Estado Nacional (Armada Argentina) que en el plazo de diez días se expida acerca del pedido de vista del expediente administrativo iniciado.
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
El oficialismo lo debatió en comisiones de la Cámara de Diputados, con el fin de replicar el requisito de la Ley de YPF: prohibir venta de acciones sin el voto de las dos terceras partes de cada cámara.
Así lo determinó el Tribunal continental, que sancionó la separación dispuesta en sede administrativa y confirmada judicialmente entre “Mariano” y su madre, “María”, quien al momento de parir tenía 13 años de edad.
Se presentaron ante la Justicia Contencioso Administrativo Federal. Denunciaron que las modificaciones los afectan a ellos y a sus pacientes.
Lo decidió en virtud de la disolución del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación arrojó que sólo el 29% de los cargos de máxima autoridad son ocupados por mujeres. Conocé el informe.
La legislatura santafesina aprobó por unanimidad la ley de juicio por jurados luego de tres intentos fallidos y se convirtió en la décimo segunda provincia del país en legislarlo.
Se trata de Oscar Ismael Poltronieri quién fue a la guerra como conscripto a los 20 años y con su accionar heroico en la batalla del Monte Dos Hermanas, resistiendo sólo con una ametralladora pesada MAG el avance británico, permitió el repliegue de 120 compatriotas.
El caso del DNU 70/2023.
La FATPREN accionó por la derogación de la ley de sociedades del Estado y la transformación de Télam, y Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas. La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el amparo por falta de legitimación.
17,5% será el impuesto sobre las operaciones, además alcanza la compra de billetes y divisas en moneda extranjera, y la repatriación de inversiones generadas por no residentes.
La cifra es superior al 2022, cuando se contabilizaron 226 casos. Los datos surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA). Accedé al informe.
El tribunal regional resolvió que el Estado resulta responsable por faltas a su deber de prevención y debida diligencia en la investigación del atentado contra la Mutual Israelita Argentina.
La acción fue iniciada por asociaciones de pacientes y busca que se normalice el funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE).
El Ministerio de Justicia de la Nación dispuso que a partir del próximo jueves 27 de junio, comenzará a regir en todas las jurisdicciones federales el país el artículo 358 del Código Procesal Penal Federal. De esta forma, da cumplimiento con lo dictado por la Corte Interamericana en el caso “Álvarez vs. Argentina”, que brindaba el plazo de un año para disponer su plena implementación.
La decisión busca que se cumpla con un acuerdo previamente homologado y se concluyan las acciones necesarias para extraer las piezas del buque que la Armada Argentina se comprometió a donar.
Se trataba de una medida que garantizaba la exhibición de películas nacionales en salas comerciales del país.
Ratificó la resolución de la Cámara Federal de La Plata que, en base a un tratado con ese país, había admitido un pedido norteamericano para su decomiso.
Así lo decidió la jueza Zunilda Niremperger al hacer lugar a una medida cautelar. Consideró el daño inminente e irreversible que podría ocasionarse al ecosistema de continuarse con los actos de desmontes.
La medida alcanza a todo el personal de la Administración Pública, Organismos Descentralizados, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios, donde podrán elegir entre todas las empresas del mercado para la compra de combustible, pasajes aéreos y el cobro de haberes.
Presentamos un libro digital, de acceso libre y de fácil lectura, que recopila 30 decisiones de cada uno de los tres poderes del Estado relacionadas con la reforma constitucional que hoy cumple 30 años
Su objetivo será sistematizar y difundir información sobre la estructura, organización y funcionamiento de la justicia en nuestro país.
Lo dispuso el Poder Ejecutivo con las firmas de Milei, Caputo y Francos; ahora deberá pasar por el Congreso para analizar el rechazo o la aprobación a la iniciativa.
La iniciativa ya está en el Congreso Nacional y busca dejar sin efecto normas que, desde el gobierno, consideran "obsoletas o inútiles". Un detalle de cada una ellas.
Este miércoles el Gobierno habilitó el mecanismo especial para que la persona titular registral permita a un tercero tener un documento válido para utilizar el vehículo indicado; será todo desde la aplicación digital ciudadana.